En esta etapa de nuestra historia universal tan interesante, así como llena de incertidumbre e interrogantes o quizás sea esta una época maquiavélica para muchos, sin duda fuerte, dolorosa e imborrable para una buena parte de la humanidad. Pero sin lugar a dudas de aprendizaje exigente para todos.
En casi todos los rincones del planeta los gobiernos han dividido la fuerza laboral en esenciales o no esenciales y prou. Dejando a nuestro arte el karate en el renglón de lo no esencial y por eso me motivo a escribir estas líneas.
( Prou : Vocablo Catalan que determina el fin de una expresión o conversación sin discusión)
Quizás por desconocimiento o por falta de interés muchos asumen que es acertado encasillar el karate como algo no esencial, así como muchas otras de las formas de vida dentro del maravilloso mundo de las artes.
Yo no estoy descalificando y a su vez no invito a ninguno a no cumplir las normas oficiales de cada país; sin embargo quiero dar a conocer algunos de los excelentes beneficios de la práctica del karate como forma de vida, lo cual llamamos Budo Karate o en su vertiente deportiva que se conoce como Sport Karate.
Nuestro arte es milenario y ha sobrevivido guerras mundiales, crisis económicas, epidemias, etc. Manteniendo su pureza, sus valores, su esencia, sus beneficios mentales, su evolución espiritual y su desarrollo físico en armonía a lo largo del tiempo.
Durante la práctica del karate, el estudiante va descubriendo y disfrutando de un crecimiento interno que va tallando su carácter, su pensamiento, su espiritualidad, sus valores morales y su cuerpo en pro de ser cada día un mejor ser humano, algo que es un tesoro escondido dentro del karate y que estámos por descubrir cada uno de nosotros cuando decidimos ingresar como alumnos a un dojo con la tradicional intención de comenzar para aprender a defendernos.
Reconozco que existen escuelas que no están apegadas a la esencia real del karate y solo buscan lucrar sin formación o sin conocimientos sobre los objetivos reales del karate, pero son casos aislados y por eso es tan importante informarse bien antes de realizar una inscripción o apuntarse a clases.
En esta etapa de confinamiento se ha demostrado que el karate está brindando estabilidad emocional, liberación de tensiones nerviosas, ejercicios de respiración diafragmatica mediante los Kata, tonificación muscular, ejercicios aeróbicos, ejercicios de estiramiento y de re acondicionamiento muscular entre otros de sus tantos beneficios en la comodidad de su hogar.
Este conjunto de beneficios si se analiza concienzudamente no es factible obtener con la mayoría de los deportes más populares en situaciones como la que estamos viviendo. Entre otras cosas el karate se puede practicar de forma individual o en grupo manteniendo cómodamente la tan nombrada Distancia Social en casa o en cualquier lugar y es indudablemente muy personal la ejecución, cada uno va a su ritmo, sin presiones en objetivos inalcanzables y a su vez se practica en armonía con la mente, el cuerpo, el espíritu y la respiración, por eso es muy usual escuchar a los Maestros expresar: El mejor karate esta dentro de cada uno.
Tanto en niños, como en jóvenes, así como en adultos contemporáneos o de tercera edad el conjunto de beneficios que les brinda el kárate en el desarrollo de auto control, coordinación motriz, elasticidad y seguridad es palpable desde sus comienzos. Igualmente la disciplina, la cortesía, el respeto, la humildad y la honestidad entre otras se hacen parte integral del practicante. Sin olvidar la destreza que se obtiene para la defensa, así como la agilidad mental que también se desarrolla en unión con el cultivo de la paciencia dentro de su crecimiento interno.
Apreciados lectores ahora les invito a analizar, si el karate es o no esencial en este tiempo tan exigente y así como en los tiempos por venir.
Osu
Opsensei
Mayo 03 / 20
21:53 Hrs.