13 de noviembre de 2014

Maryland 2014

Sobre Volando la costa este del territorio norteamericano, desde la ciudad de Baltimore en el estado de Maryland, en un vuelo de regreso a Miami, quiero compartir con ustedes mis lectores, mi más reciente viaje a esta parte de la Unión y agradecer nuevamente a nuestro creador que mediante el karate, sigo aumentando el grupo de amigos y creciendo en hermandad con todos los que deseamos un mundo mejor.

En esta oportunidad, recibí la cordial invitación del Shihan Frank Pugarita, para tener el honor de compartir con su grupo por segundo año consecutivo, impartiendo un seminario técnico y de Kata en su Dojo. El Shihan Pugarita en su época como atleta destacado en la modalidad de kumite, siempre fue un competidor con mucho prestigio tanto a nivel nacional en su natal Venezuela, así como en todos los compromisos internacionales donde asistió y logro estar en el podio en reiteradas oportunidades, llevando muy en alto el nombre de su país.

A mi llegada a la ciudad de Baltimore, mi primera parada obligatoria fue el encantador estadio de los Orioles de Baltimore en Camden Street, no acostumbro dejar de visitar un estadio de beisbol si tengo oportunidad, para mi es el juego que más interés despierta, después de tener el gustazo de visitarlo; maneje hacia la  linda ciudad de Gaithesburg en donde realizaría el seminario.

Fue un muy nutrido grupo de amantes del arte durante las cuatro sesiones que efectuamos, originalmente el compromiso era enseñar tres katas, sin embargo es un grupo de alumnos tan disciplinado y determinado a profundizar en este estilo de vida,que terminamos compartiendo la practica y el aprendizaje de seis katas, una sesión de técnicas de kumite o combate y cerramos con una muy gratificante sesión de meditación por media hora.

Trabajamos los katas: Aoyagi en sus diferentes versiones, Tensho, Unshu, Wanshu y Matsukaze en la pura tradición Shito Ryu, también la explicación teórica y realización practica de los cinco principios básicos de nuestro estilo Shito Ryu, que recibe el nombre en idioma japonés de Uke No Go Gensoku.

Gracias al Shihan Pugarita y a su familia por permitirme disfrutar de estos momentos de hermandad con ellos, sus alumnos y familiares. No puedo dejar pasar de agradecer en especial a su hijo Luis Fernando, quien me asistió en todo lo relativo a las explicaciones practicas.

El resto del viaje fue un breve recorrido hoy domingo, caminando por esas calles llenas de historia, cultura y con esos colores de otoño que tanto me gustan; como no podía faltar, termine el recorrido visitando el  gigantesco estadio del equipo de béisbol de los Washington Nationals.

Gracias a ustedes por leerme y por seguir en esta misión de agradecer al creador cada gracia o bendición que nos da, así como el de ver a nuestro prójimo desde los ojos del corazón, para tener un mundo mejor.

Ganbatte Kudasai Pugarita Karate Do Family & God bless you all.





20 de octubre de 2014

Karate en el D.F.

Son las 10:42 AM, hora de México, desde el asiento 17 A en el vuelo 2416 desde Ciudad de México con destino a Miami, lleno de inspiración y sentimiento Mexicano en mi corazón, en un vuelo con duración aproximada de 2:38 min; les confieso que  dejo un pedazo de mi alma en tierra mexicana y llevo como complemento el cariño sincero de las nuevas  familias que la hermandad del karate me ha brindado en la tierra mexicana, gracias al creador y a sus planes tan especiales para cada uno de nosotros.

El motivo del viaje ha sido el karate nuevamente, llegamos al D.F el día 17 de Octubre con la finalidad de asistir al seminario que dictó el Maestro Genzo Iwata, con motivo de la celebración de la Copa Manzo IWATA 2014 en la Ciudad de México.

El seminario cubrió aspectos técnicos de posiciones, trabajo de piernas o Tai Sabaki, así como el estudio, práctica y análisis de los katas: Unshu y Wanshu, fueron cuatro horas de excelente convivencia y hermandad.

El seminario contó con la valiosa presencia de los maestros:
Kyoshi Kunio Murayama, Renshi Takashi Ota, Shihan Sei Masakasu y el Shihan Toshiaki Nogiwa, a quien le solicte el permiso para poder participar en este seminario en  el mes de Mayo y quien gustosamente me permitió el privilegio de asistir, motivo por el cual le estaré eternamente agradecido.

Como todo evento donde disfrutamos de esta hermandad que es el karate, reencontrarse con amigos, siempre es muy gratificante y tener la posibilidad de realizar nuevas amistades, es sin duda excelente, quisiera poder nombrarlos a todos, pero seria una lista muy larga, mas sim embargo quiero hacer mención especial a el  Shihan Eric Linas, a el Maestro Guillermo Hoffner, un icono dentro del karate mexicano, a el Sensei Armando Medina y al Sensei Tony Rivera de República Dominicana.

 

El día Sábado, Dios me regalo la posibilidad de impartir un seminario  muy nutrido y emotivo con el apoyo del Shihan Rafael Gaytán en el Hombu Dojo de la organización Dentó Shito Ryu México.Gracias al Shihan Gaytán quien es el representante para México y toda América de la organización Dento Shito Ryu, fue una experiencia encantadora.

Qué gustazo el poder compartir con su grupo y recibir también el apoyo de un grupo de Queretaro, quienes viajaron 150 kms para estar presentes en la actividad, que regalo del creador tan bueno, me llevo a todos en mi corazón.

Gracias a la amabilidad de los Maestros Rafael Gaytán y Eric Linas nuestra estadía fue inolvidable y estamos agradecidos, pero tan agradecidos, que podríamos expresarlo como acostumbraba hacerlo  el Gran Don Pedro Vargas.

Dentro de los inolvidables momentos, no puedo dejar pasar, la visita a La Basílica de La Virgen de Guadalupe, el tour por la ciudad y la velada maravillosa con parte de nuestra nueva familia Mexicana en el restaurante Las Delicias. Que Dios les bendiga a todos abundantemente.

Desde 1998 no había tenido posibilidad de visitar el D.F. Pero sin duda alguna es una ciudad cosmopolita y rica en cultura, no es un lugar para venir solo tres días, les invito a que programen una visita como mínimo de 10 días y se quedaran con ganas de mas, el calor de su gente, su gastronomía, su geografía y su historia, no quiero ser malinterpretado, ni descalificar a ningún país, pero siento que México es la Madre Patria de toda la America de habla castellana.

Un fuerte abrazo a todos y si esta en los planes de Dios, nos vemos pronto.

Osu