3 de octubre de 2018

El karate femenino ...



La práctica del karate femenino en gran parte de los países del mundo, es visto con cierto toque de asombro y a veces con descalificación al asociarlo con algo de corte masculino o violento.

Debo comenzar poniendo un granito de arena y ayudar a descifrar el vocablo Karate: Kara significa en lengua Japonesa Vacío y la palabra Te, significa Mano, es decir mano vacía. Es común escuchar o leer: Karate Do y esa unión de palabras es Camino de la mano vacía, espero que esto pueda contribuir a comprender un poco el sentido de arte de la mano vacía.

El karate tiene sus orígenes en las islas sur del Japón y se considera Okinawa como la cuna del mismo. Dentro de los pioneros del karate, se encuentra el Maestro Kenwa Mabuni, fundador o creador del estilo Shito Ryu; a quien se le reconoce entre sus grandes cualidades: como el técnico, distinción que otorgaron otros grandes Maestros como Gichin Funakoshi . 

El Maestro  Mabuni también es reconocido por ser el que dio los primeros pasos para que las niñas y mujeres fueran incluidas en el estudio y práctica del karate Do en Japón.

El Maestro Mabuni al experimentar los innumerables beneficios que se logran con la práctica regular del karate a nivel físico, emocional y espiritual, decidió crear unas rutinas de defensas conocidas como Katas dirigidas especialmente a las niñas y mujeres.

Los Katas son un conjunto de movimientos con respiración, fuerza, elasticidad, armonía y potencia entre otras características que van siendo guardadas en el subconsciente y que son la base de las destrezas al momento de aplicar una técnica de defensa cuando sea necesaria. Es muy importante destacar que uno de los principios del karate es: Karate Ni Sente Nashi, lo que puede ser traducido en lengua castellana como: Karateca nunca ataca, el karateca va moldeando con dedicación y humildad su carácter en búsqueda de la perfección cada día, con cada práctica y he allí otro punto a favor en su entrenamiento diario. El alumno tendrá la capacidad de afianzar los valores morales como el respeto por todo y por todos,  reconocer que la humildad es la base del crecimiento humano, compañerismo, lealtad, honestidad y un conjunto de normas que lo hacen hacer del karate una forma de vida, no como por desconocimiento los medios de comunicación masivos han tratado de mostrar al mundo que el karate es un deporte más o una actividad extra cátedra que distrae a niños y los puede transformar en seres violentos o problemáticos, nada más alejado de la realidad en la esencia  del karate y sus principios.

El karate a temprana edad les ayudará a todo nivel psicológico y motriz, les brindará un desarrollo armonioso de su musculatura en general y a su vez en su estructura ósea. A nivel social les fortalecerá las bases del trabajo en equipo, la camaradería, el respeto, la solidaridad y a nivel individual la fortaleza en seguridad, toma de decisiones, auto defensa, enfoque y el desarrollo de una mente pro activa, aguda y ecuánime en momentos exigentes.

En adultos también los efectos son muy buenos y enriquecedores, tanto a nivel mental, espiritual y físico. Por lo cual no existen elementos negativos en la práctica del arte a ninguna edad, tristemente por desconocimiento como escribí anteriormente, el karate ha querido ser proyectado como algo que solo se compone de puñetazos y patadas en pro de la violencia y no es así; les invito a vivir este viaje encantador y fascinante que es el karate japonés tanto para niños y niñas, así como para jóvenes, adultos y personas en sus años dorados. Es un arte que se convertirá en una filosofía de vida y como un 
arte en si, nos recibe a todos con los brazos abiertos e invita a descubrirlo, enamora con su sencillez y profundidad o con su armonía y paz.

Opsensei 
Pembroke Pines
Oct 3 2018
03:40 Hrs 


2 de septiembre de 2018

Cosas que se me ocurren a mis 53 ...


Cosas que se me ocurren en mi cumple 53...
Cuando descubrimos nuestra misión de vida, viviremos con pasión y plenitud  la vida.
El éxito no se persigue, es solo la consecuencia de buenas acciones.
Si tu motivación es sentida y eleva tu alma, entonces la pasión brota y se desborda tu energía en forma continua.
Cuando encuentras un motivo y consagras tu vida a ello, te realizarás como ser espiritual viviendo una experiencia humana.
Conéctate desde el corazón y sin prejuicios, deja fluir y verás grandes resultados,; no te conectes con la mente, que muchas veces está llena de condicionamientos ajenos a tu verdadera esencia.
Lo que motiva tu corazón, vibrará en cualquier lugar del universo 
Decide ser extraordinario en todo lo que hagas y se feliz sin dañar a nada, ni a nadie.
No hay fuerza más grande que el amor.
Para conocer el impacto de tu acciones, palabras o pensamientos, toma el tiempo de observar las respuestas en las almas que tocas. 
Medita sobre lo que quieras en tu vida y fluye con tus dones en ese camino. 
Buscas una razón o propósito de vida, una de ellas es lo que aportarás  al mundo.
Tu compromiso con tu misión de vida, marcará la diferencia y te elevará como un ente espiritual que eres. 
El éxito exterior no significa nada, mientras no esté conectado con la felicidad interior ; recuerda que el sentido, valor o importancia de los eventos en tu vida, es la percepción que tú le das. 
La mejor cura contra el miedo es el conocimiento y no olvides que: Al otro lado de tus temores, podrás descubrir muchas de tus fortalezas.
Los pensamientos son manifestaciones de energía y darán forma a tu vida.
El experimentar nuestras vulnerabilidades, nos demostrará que el alma es eterna, con  energía infinita y con alta vibración de amor.

Opsensei 
Sept 02 2018
17:20 Hrs.

Madrid