1 de noviembre de 2012

A mano limpia Omar !



Muchos compañeros del liceo Francisco Espejo, asi como sus fanaticos a nivel mundial, comentan acerca del retiro del terreno como jugador activo de unos de los mejores campo cortos en la historia del béisbol, el Gran Omar Vizquel ( Kike para esa generación de los 80 en el liceo)

Personalmente considero que para los amantes del juego como yo, Omar no se ha retirado y siempre estará presente en los corazones de todos los que de una forma silenciosa o no, hemos seguido de cerca la excelente trayectoria del pana Omar. Cuando digo en silencio, es que no todos gozamos de las ventajas de Mari Montes que se las ha ganado por su extraordinaria labor.

Cada vez que veamos un juego, nuestros recuerdos nos llevarán a un punto de referencia, donde nos preguntaremos que habría hecho Omar en esa jugada o para ser más exactos exclamaremos : Que va, nadie como Vizquel.

Como olvidar esas atrapadas a mano limpia, esos toques de bolas que me hacían saltar del sofá y alegrarme de haber compartido con el en su juventud y decir con orgullo: ese pana es del liceo.

Retiro inexistente para todos los niños del mundo que desean ser como él y alimentan en sus ilusiones lograr hazañas similares a la de su ídolo.

Quienes compartimos su época de juventud, podíamos percibir su pasión y amor por el juego, sabíamos que la historia del deporte tenía un lugar especial reservado para él.

No se sí la vida me permitirá volver a comer juntos en la panadería de Los Portus, pero desde ya comienzo a reunir para verlo recibir su puesto en Cooperstown. Es un regalo del cielo el haber compartido en el liceo y verlo alcanzar su magistratura en el juego que todos amamos.

31 de octubre de 2012

Catástrofe natural ?



Catástrofe natural ?

Para todos en general la palabra catástrofe natural nos lleva a pensar en sucesos que alteran nuestro entorno con dolorosas pérdidas humanas, animales y materiales de grandes proporciones, ocasionando un grupo de sucesos que se sienten fuera del control humano. Esa es la manera en que estamos acostumbrados a pensar en una catástrofe y lo relacionamos con situaciones negativas, pero si ampliamos un poco nuestro pensamiento y tratamos de comprender el origen o causa del evento, podríamos obtener otras respuestas.

En relación a la difícil situación de las pérdidas humanas, siempre será muy complejo aceptar la ausencia física de nuestros seres queridos bajo cualquier circunstancia y por eso es tan importante brindar a nuestro prójimo lo mejor de nosotros en todo momento; has pensado que bajo una situación exigente como el sobrevivir un suceso natural, enseguida la mayoría de nosotros actuamos como una gran familia y compartimos con todos de corazón, dejamos de lado el egoísmo y nos convertimos en ese ser humano que todos queremos ver en el prójimo.

Las pérdidas materiales son un poco más llevaderas que las anteriores, pero también afectan nuestra estabilidad emocional y nos demuestran una vez más que lo espiritual y la humanidad es nuestra verdadera riqueza, que lo material puede cambiar o se puede recuperar en proporción al valor, mas nuestra esencia de vida es nuestro mayor tesoro.

Por eso considero que todo dolor emocional es un despertar de conciencia, las catástrofes pueden ser un llamado de la madre naturaleza a cada uno de nosotros para conseguir motivarnos a amar al prójimo y dejar de lado todas las conductas mezquinas de nuestra especie humana que desatan guerras absurdas, miserias o abuso de poder en otros por solo nombras algunos ejemplos.

Tomemos la parte positiva de todos los sucesos de la vida y enfoquemos nuestra existencia en dar lo mejor de cada uno de nosotros al mundo, brindando los dones que el creador nos ha dado a nuestro entorno regresándolos con la mayor naturalidad y amor que es nuestra esencia, no olvides por amor existimos y por amor vivimos.