30 de noviembre de 2023

Viajar en el tiempo del Osu

Este pasado fin de semana, tuve la oportunidad de reencontrarme nuevamente con el Sandaime Soke Kenyu Mabuni en La ciudad de México, gracias a un extraordinario evento organizado por la gran familia de Dento Mabuni Mexico y con el respaldo del grupo Dento Mabuni International.


El tener el privilegio de compartir en dos oportunidades en este año 2023 con el nieto del fundador de nuestro estilo de karate Sandaime Soke Kenyu Mabuni es un verdadero regalo del cielo. Sin embargo no solo quedaba ahí el regalo, también me llenó mucho mi espíritu budoka el compartir nuevamente con quien a finales de la década de los setenta con una forma muy especial de transmitir sus conocimientos me enseñó lo que en nuestro mundo de karate denominamos Mae Geri, el Sensei “Kiko Arteaga”


El Sensei Arteaga fue sin el saberlo una de mis grandes inspiraciónes en mis comienzos en la práctica del karate. Aunque nos fuimos por caminos distintos en la vida del Budo, sus técnicas siempre las recordaba como referente de un buen karateca,


Así que volver a compartir con el ha sido otro obsequio del creador en este camino de vida, poder disfrutar de sus conocimientos, de las historias por su trayectoria en el estudio profundo del karate, al igual que en la práctica del arte tanto en Venezuela como a nivel mundial , sus conocimientos que gentilmente compartió con nosotros, son de un gran valor para quienes vivimos  el arte del karate las 24 horas del día.


Sin temor a equivocarme puedo asegurarles que el tener la posibilidad de compartir con el Sensei Arteaga tanto en el tatami como fuera de él, No tiene desperdicio, todo es ganancia. 


Asi que este encuentro con el Sensei Arteaga me traslado en el tiempo, donde daba mis primeros pasos en el aprendizaje del karate. Entre las nutridas conversaciones con el Sensei Arteaga salió a relucir el tema del Vocablo Osu y no puedo dejar de lado esta experiencia del Sensei Arteaga tan interesante.


El Sensei Arteaga tuvo el privilegio de residir en Japón durante 3 años, trabajando y aprendiendo bajo la dirección del Maestro Manzo Iwata. El Sensei tenía como residencia la casa de la familia Iwata, donde trabajaba su jornada normal desde la mañana hasta aproximadamente las 5 de la tarde y después entrenaba un promedio de cuatro horas diarias a partir de las cinco de la tarde bajo la direccion exclusiva del Maestro Iwata, lo cual le permitió compartir y aprender de los diferentes Maestros que compartían con el Maestro.


Dentro de las actividades que realizaba el Maestro Iwata, estaba la supervisión y visita de escuelas, universidades y en los dojos que estaban bajo su responsabilidad; situación que ayudó al Sensei Arteaga en su desarrollo tanto técnico como histórico del arte del Shito Ryu. Con el transcurrir del tiempo el Sensei Arteaga por su dedicación, por su esfuerzo y por su calidad en la práctica del Karate se convirtió en asistente principal del maestro Iwata.


Enlace escuelas se acostumbraba a responder a los comandos del instructor con la frase Hai qué significa si en japonés; mientras que en las universidades donde según el Sensei Arteaga se podía percibir la energía de los alumnos, la entrega de los practicantes en el entrenamiento con un compromiso de guerreros, los estudiantes daban como respuesta a cualquier instrucción o a el saludo de forma fuerte y clara el uso del vocablo: Osu.


Por consiguiente a su regreso a Venezuela, el Sensei Arteaga, comenzó a usar la frase Osu en el dojo y así se fue sembrando en el corazón de todos, trascendiendo fronteras en sur America, aunque el también explicó que otras organizaciones en Venezuela prefirieron usar la frase Hai, como para marcar una diferencia entre estilos.


Por lo cual podríamos decir que el padre del uso del vocablo Osu en tierras Venezolanas es nuestro apreciado Sensei Francisco Arteaga, quien a su vez es el fundador de la UNKS ( Unión nacional de karate Shito Ryu) El Sensei Arteaga dedicó mucho tiempo de su gran aporte al karate en Venezuela formando instructores y atletas a lo largo y ancho del país, también por su larga trayectoria dentro de la Federación Venezolana de Karate brindando su sólido y amplio conocimiento técnico.


Gracias por llegar hasta aquí, les invito a quien quiera conocer sobre el arte del Shito Ryu e igualmente a los practicantes de karate que cuando tengan la posibilidad de compartir con el Sensei Arteaga que no dejen de hacerlo, no se van a arrepentir. Una vez más doy gracias al creador por este fin de semana de budo, agradezco también al Shihan Gaytan y a todo su grupo, así como al Shihan Linas, al Sensei Guerra, al Sensei Valderrama y al Sensei Hector por hacerlo posible. Un fuerte abrazo a todos e infinitas bendiciones.


Osu Arteaga Sensei 



28 de octubre de 2023

Mi primera cena entre Cachacos

 En esta tercera semana del mes de Octubre de este 2023, mientras conduzco por las calles de nuestra congestionada ciudad, Ana Lucía me expresa lo siguiente: Sensei extraño Atlanta quisiera volver a esos momentos. Para quienes no tienen conocimiento de quién es Ana Lucía, les comento que es uno de esos ángeles en la tierra que Dios nos envía o nos pone en nuestro camino como quien dice, para volver a creer en la vida ( Ana Lucía y yo amigos por siempre. Disponible en Amazon a nivel mundial)


El caso es que Ana su mamá y yo, junto con otro grupo de compañeros del dojo, el pasado mes de Septiembre visitamos por tres días la ciudad de Atlanta para un evento deportivo donde Ana obtuvo una medalla de oro en su categoría; resultado que obtuvo por su dedicación y venciendo esos miedos internos que a veces nos paralizan. 


Estos tres días para la mayoría del grupo fueron de un aprendizaje bonito, de camaradería, de celebración y de crecimiento interno a nivel emocional. Por lo cual, son recuerdo muy gratos para todos y Atlanta (en el vecino estado de Georgia) es una ciudad con una magia que atrae, un clima muy agradable durante todo el año, con una geografía que enamora.


El día sábado al terminar la competencia, parte del grupo decide que deberíamos ir a comer todos a un restaurante para compartir las experiencias del evento. Nos fuimos en diferentes vehículos al lugar del encuentro. Por cosas del destino la dirección que nos dieron originalmente fue cambiada a última hora ya que no había capacidad para todo el grupo y al llegar el centro de la ciudad de Atlanta nos enteramos que no era allí y nos tomó más de 45 minutos el llegar entre el tráfico y unas pérdidas del GPS que nos ayudó a reírnos y a disfrutar esos momentos que nos hicieron ser los últimos en llegar al restaurante.


Ya al entrar al restaurante, que estaba con una afluencia a reventar, nos tocó sentarnos de espaldas al grupo en una mesa de estilo media luna, lo que nos hacía estar y no estar con todo el grupo; sin embargo, como todos los planes de Dios fue una velada excelente. Ya que le permitió a este Veneco por primera vez en su vida estar entre cachacos.


Como es sabido por ustedes nací en la ciudad de Caracas lo cual me hace ser hijo de la pequeña Venecia y a su vez para gran parte de Latinoamérica soy un Veneco ( término peyorativo para referirse a los Venezolanos) y era el único Veneco en esa mesa, ya que el resto eran todos cachacos. 


Cachaco es un término con varias connotaciones en el país de Colombia, para unos describe a personas con clase, con distinción y buenos modales, para otros es un vocablo que indica a todos los que tengan su origen en la ciudad de Bogotá la capital colombiana y sus zonas aledañas, también en algunas zonas de Colombia es referencia poco agraciada para referirse a alguien. Hago estas breves etimologías de los vocablos para quienes me leen y no están familiarizados con esta parte del mundo y sus costumbres.


Pues yo realmente disfruté muchísimo esos momentos, gracias a la familia Urbina por compartir su mesa  y gracias a Ana Lucía y su mamá por empujarme a compartir ese momento; esto lo expreso ya que entre la distancia y la pérdida del GPS con el hambre que a veces te ciega y piensas que comer en lo primero que se te cruza por el camino a buena opción, de haberlo hecho me habría perdido de un calor de familia hermoso y valioso como experiencia de vida.


Sin duda que me regaló Dios el conocer la parte más bonita de los cachacos, ese sabor a hermosas costumbres, ese calor de familia que te hace sentir como que los conoces de toda una vida y a la vez los estás descubriendo como quien encuentra una caja de un tesoro escondido , que te llena de sorpresas y de sus riquezas, que en este caso fueron todas riquezas espirituales. Escuchar sus historias de familia, ver tan bonitos valores al momento de estar en la mesa, fue un compartir extraordinario y que siempre llevaré en mi corazón. Sin temor puedo asegurar que ese calor de hogar y de amistad sincera estos cachacos lo llevan a todas partes que nos hace sentir en familia y seguramente esa sensación de bienestar y por qué no llamarlo por su nombre: momentos de felicidad y alegría familiar es lo que Ana Lucía llamó: Extraño Atlanta, pues yo también Anita.


Así que una vez más los invito a dejarse sorprender por la vida, a entregar todo al creador y dejarle actuar en nosotros sin miedo que sus planes siempre serán mejores que los nuestros.


Para cerrar les dejo el mensaje que envié a las dos familias el día lunes después de regresar al pueblito de Miami:



“Ya se que les he felicitado a todos por el grupo de los asistentes del evento de Atlanta, pero quiero agradecerles personalmente desde el corazón, el que me permitieran compartir la mesa con ustedes el pasado sábado.


Realmente me hicieron sentir en calor de familia y es para mi muy valiosa esta experiencia. En un mundo actual donde la calidad humana, la honestidad, la falta de empatía y muchos otros valores morales parecen estar de vacaciones; en ustedes están muy presentas muchos de los tesoros bonitos que tiene la esencia del ser humano. En ustedes hay calor humano, hay sabor de buena familia que bonito, algo poco común en esta sociedad actual muy carente espiritualidad. 


Gracias familia Urbina por abrir sus corazones a este servidor y compartir conmigo tiempo de vida que es lo más valioso que tenemos. Gracias Cindy e Isa  por convencerme y arrastrarme a la cena,  gracias a Dios por sorprender a este Veneco con la hermosa experiencia de cenar por 1ra vez entre cachacos. Un fuerte abrazo e infinitas bendiciones”


Gracias a todos por tomarse el tiempo de llegar hasta aquí, fuerte abrazo. 


Opsensei 

10/28/23