17 de septiembre de 2020

La mirada del Sensei...

Hoy conversando en el Dojo, sobre la percepción de mis ojos, surgió una interesante pregunta:

Sensei como ve usted a quien se presenta ante sus ojos ? 


Hago la salvedad que según estudios realizados por prestigiosas organizaciones, la práctica del karate puede ayudar a desarrollar en un porcentaje interesante el aumento de la visión periférica y aquí confieso lo que veo.


Si son niños igualmente observo sus ojos y su forma de expresarse ya que aprendo mucho de ellos, son pequeños maestros aunque a veces nos cueste comprender sus respuestas o preguntas que traen una enseñanza escondida como lo son ellos mismos la magia de la vida.


A los caballeros en general su mirada o sus gestos muchas veces hablan por sí solos, podemos percibir si existe sinceridad y respeto o de lo contrario si existe hostilidad, mentira o intereses mezquinos en su contacto primario que determinará el resto de la interacción. 


Cuando es una dama, lo  primero que yo veo son los ojos, inmediatamente observo las manos y los pies, así como su cabello. Para mi son puntos referenciales del cuido por ella misma, lo que podría ayudarnos a medir un poco con quien vamos a interactuar. 


A su vez presto atención e intento escucharles a todos  por igual, sin perder detalle en su forma de expresión para que no me de sorpresas la vida que no sean dignas de recordar. No vivo a la defensiva en lo absoluto, así como no guardo rencores o envidias, el simplemente observar gestos, miradas o acciones que nos pueden ayudar a comprender una conversación o las verdaderas intenciones de alguien que puede pasar de ser un extraño a un buen amigo o simplemente alguien que está de paso por tu vida y no amerita regresar a tu entorno. 


Hace ya mucho tiempo que concentró mi atención en observar a través de los ojos con quien me encuentro, es más natural para mi dejar lo superfluo de lado al momento de cruzar las miradas y tratar de hablar de alma a alma, manteniendo siempre una actitud humilde, de servicio y basada en el amor incondicional. 


Se que quizás pueda ser malinterpretado en mi forma de observar a las personas, yo soy mucho de escuchar atentamente, al igual de dejar que el prójimo se exprese libremente y de ser necesario emitiré alguna opinión al respecto si el mensaje recibido tiene algún sentido o es un tema de provecho, del resto cuando la conversación es superflua o no es un tema que me haga conectarme con el contenido del mismo, con la persona que lo expresa o el grupo, puedo tranquilamente pasar horas en silencio, escuchando palabras al viento y divido mi atención en una parte que escucha y la otra que piensa en la humanidad o cómo servir al prójimo para ayudar a despertar corazones para juntos cumplir la meta que nos entregó el creador de amar al prójimo como a nosotros mismos, , así cómo El Maestro Jesús nos los dejó encomendado hace ya mucho tiempo; pueda que te parezca absurda mi forma de dividir la mente cuando la conversación no es interesante; sin embargo desde niño siempre fui así y muchas veces de pequeño miraba al cielo y le preguntaba: Padre que hago aquí. 


No es que sea un antisocial o me crea mejor que alguno, simplemente la belleza del projimo y el valor de una vida están justo detrás de los ojos, dentro de cada uno, si me refiero a esa parte intangible que no podemos palpar, sin embargo podemos vibrar en alta frecuencia y así conectar en pro del bienestar general; mientras que  cuando es de baja vibración energética nuestras acciones, pensamientos o el hablar sucede todo lo contrario a la alta frecuencia que es el amor universal e incondicional que muchas veces se por la nobleza en la esencia del mismo se deja opacar cuando quien se comunica o se expresa no está en un nivel espiritual para comprender que el amor real de Dios es cada uno es la única verdad.


Que quien me mire, te vea 


Opsensei

Sept 17/20 


8 de septiembre de 2020

Imagínatela así...

 Queridos amigos lectores:

Gracias una vez más por todo su apoyo, anexo les dejaré un enlace de mi canal en YouTube donde también de corazón les comparto mis puntos de vista sobre diversos temas, así como también las respuestas en vídeos a sus preguntas por correo electrónico o  a sus mensajes directos de Instagram, al igual que por las otras redes.

Un fuerte abrazo e infinitas bendiciones.

@opsensei965



3 de mayo de 2020

Es esencial el karate ?

En esta etapa de nuestra historia universal tan interesante, así como llena de incertidumbre e interrogantes o quizás sea esta una época maquiavélica para muchos, sin duda fuerte, dolorosa e imborrable para una buena parte de la humanidad. Pero sin  lugar a dudas de aprendizaje exigente para todos.

 En casi todos los rincones del planeta los gobiernos han dividido la fuerza laboral en esenciales o no esenciales y prou. Dejando a nuestro arte el karate en el renglón  de lo no esencial y por eso me motivo a escribir estas líneas.

( Prou : Vocablo Catalan que determina el fin de una expresión o conversación sin discusión) 

Quizás por desconocimiento o por falta de interés muchos asumen que es acertado encasillar el karate como algo no esencial, así como muchas otras de las formas de vida dentro del maravilloso mundo de las artes.

Yo no estoy descalificando y a su vez no invito a ninguno a no cumplir las normas oficiales de cada país; sin embargo quiero dar a conocer algunos de los excelentes beneficios de la práctica del karate como forma de vida, lo cual llamamos Budo Karate o en su vertiente deportiva que se conoce como Sport Karate.

Nuestro arte es milenario y ha sobrevivido guerras mundiales, crisis económicas, epidemias, etc. Manteniendo su pureza, sus valores, su esencia, sus beneficios mentales, su evolución espiritual y su desarrollo físico en armonía a lo largo del tiempo. 

Durante la práctica del karate, el estudiante va descubriendo y disfrutando de un crecimiento interno que va tallando su carácter, su pensamiento, su espiritualidad, sus valores morales y su cuerpo en pro de ser cada día un mejor ser humano, algo que es un tesoro escondido dentro del karate y que estámos por descubrir cada uno de nosotros cuando decidimos  ingresar como alumnos a un dojo con la tradicional intención de comenzar para aprender a defendernos.  

Reconozco que existen escuelas que no están apegadas a la esencia real del karate y solo buscan lucrar sin formación o sin conocimientos sobre los objetivos reales del karate, pero son casos aislados y por eso es tan importante informarse bien antes de realizar una inscripción o apuntarse a clases.

En esta etapa de confinamiento se ha demostrado que el karate está brindando estabilidad emocional, liberación de tensiones nerviosas, ejercicios de respiración diafragmatica mediante los Kata, tonificación muscular, ejercicios aeróbicos, ejercicios de estiramiento y de re acondicionamiento muscular entre otros de sus tantos beneficios en la comodidad de su hogar. 

Este conjunto de beneficios si se analiza concienzudamente no es factible obtener con  la mayoría de los deportes más populares en situaciones como la que estamos viviendo. Entre otras cosas el karate se puede practicar de forma individual o en grupo manteniendo cómodamente  la tan nombrada Distancia Social en casa o en cualquier lugar y es indudablemente muy personal la ejecución, cada uno va a su ritmo, sin presiones en objetivos inalcanzables y a su vez se practica en armonía con la mente, el cuerpo, el espíritu y la respiración, por eso es muy usual escuchar a los Maestros expresar: El mejor karate esta dentro de cada uno. 

Tanto en niños, como en jóvenes, así como en adultos contemporáneos o de tercera edad el conjunto de beneficios que les brinda el kárate en el desarrollo de auto control, coordinación motriz, elasticidad y seguridad es palpable desde sus comienzos. Igualmente la disciplina, la cortesía, el respeto, la humildad y la honestidad entre otras se hacen parte integral del practicante. Sin olvidar la destreza que se obtiene para la defensa, así como la agilidad mental que también se desarrolla en unión con el cultivo de la paciencia dentro de su crecimiento interno. 

Apreciados lectores ahora les invito a analizar, si el karate es o no esencial en este tiempo tan exigente  y así como en los tiempos por venir. 

Osu 

Opsensei 
Mayo 03 / 20
21:53 Hrs. 

25 de abril de 2020

El ocaso en Abril 25



Son las 19:32 horas del 25 de Abril de este atípico año 2020, el ocaso del sol por el oeste indica que este es otro día que se va entre historias, angustias, temores, incertidumbre, esperanzas y un sin fin de emociones que arropan a la mayoría de la humanidad en este día de Abril.

Este. Abril que se me parece tanto al que le canto Sabina hace un tiempo atrás y que de una forma sabia nos alertó que se lo habían robado y sin darnos cuenta no los han robado a todos nosotros también con un pedazo de Marzo incluido; nos robaron los abrazos, nos robaron los cumpleaños y aniversarios de este mes, así como los paisajes del despertar de la primavera, las flores, los amaneceres y los atardeceres. 

Sin embargo no podemos olvidar que cada experiencia siempre nos dejará alguna enseñanza para nuestro crecimiento y este Abril nos ha dejado muchos momentos para reflexionar, para regresar a ese viaje interior donde están las ilusiones y los sueños de infancia, los amores, los recuerdos y esa riqueza escondida que es el tesoro más grande que tenemos y que no es más que la conexión directa con nuestra esencia creadora, con nuestros dones y con esa fuente infinita de amor incondicional de donde venimos y hacia donde vamos. 

Un mes de Abril donde la humanidad debe despertar y ver que solo somos un ente espiritual viviendo una experiencia humana, donde  en estos tiempos de meditación , de oración, de reordenación mundial y de crecimiento espiritual podemos apreciar lo efímero de casi todas las cosas materiales, de estilos de vida, de ídolos y de un sin fin de banalidades que ocupaba las mentes y los corazones de muchos; ahora se palpa, se vive y se respira la tan olvidada frase: La Salud no tiene precio y no solo hablo de la salud física, también de la salud mental que es determinante en estos eventos donde pareciera que muchos están info intoxicados, presos de pánico y débiles de pensamientos o acciones que les arrastran a actuar de forma errática y poco asertiva.

Pero no escribo hoy para juzgar a ninguno, ya que no está entre mis normas de vida hacerlo; sin embargo escribo para que reconozcan todas sus virtudes y sus debilidades, para que aprecien que su verdadero equipo es su familia, que es momento de recuperar sueños individuales y en unión de sus seres queridos. 

Momento donde los adultos podemos trasmitir la historia y el legado familiar, así como los valores morales, las buenas costumbres y tantas cosas bonitas que han hecho nuestra historia.

Es momento de encontrar la paz interior que tanto anhelan quienes no la tienen, momento de trabajar en la ciencia de la paz para aquellos quienes con tanta ligereza expresan: No tengo paciencia y trabajar sobre tantas maravillas como la bondad, la caridad, la ternura al hablar y el perdón entre otras virtudes que brillan dentro de cada uno de nosotros.

Una vez más les expreso mi agradecimiento infinito por tomarse el tiempo de leerme y de compartirlo, se que he estado un poco alejado de la escritura más no ausente, ya que gran parte de mi mensaje es solicitado en las redes sociales y es una etapa de atención a ustedes que también debo cubrir. Para los usuarios de Instagram les invito a seguirme en mi perfil: @opsensei965 y en Facebook o en YouTube: La Dieta del alma.

Osu
Opsensei Abril 25 del 2020 



14 de febrero de 2020

La Lupercalia ...


La Lupercalia era una celebración pagana en la antigua Roma donde a las mujeres se les azotaba con látigos hechos de la piel de animales recién sacrificados, los cuales eran principalmente perros y cabras. Dichos  látigos eran impregnados con sangre de los mismos, con la firme creencia que esto tendría en las mujeres un efecto positivo para aumentar su fertilidad Esta celebración que se acostumbraba a realizar en el mes de febrero fue suspendida aproximadamente 500 años después de Cristo por el papa Gelasius.

Se tiene referencia que existió un sacerdote llamado Valentín en Roma del cual se comentaba y se aseguraba que casaba a escondidas a jóvenes parejas de la ciudad , ya que en la época fue prohibido el matrimonio de los muchachos en edad de servir militarmente con la intención que fueran mejores soldados y así evitar distracciones según el mandato de Claudio II. El sacerdote Valentín fue delatado y se estima que fue torturado y asesinado por orden de Claudio II en el año 270 después de Cristo. 

El Papa Gelasius, posteriormente al ordenar la eliminación de la celebración de la Lupercalia, determinó decretar el día de San Valentín en honor a este sacerdote de la antigua Roma como el día del amor; vale la pena acotar que desde los finales de la década de los años 60, la iglesia católica no conmemora o no realiza actividades especiales en este día según los registros ya que no hay indicios de la certeza que existió dicho sacerdote, aunque en teoría está fiesta se originó dentro del cristianismo.

Yo personalmente creo que el amor no es para celebrarlo un día, el amor, así como la lealtad, el apoyo incondicional, la comprensión, la ternura, la caridad y todas esos hermosos sentimientos que llevamos dentro en conexión con nuestra esencia son de agenda diaria tanto para con nuestras parejas, hijos o familiares y  así como con cuánta alma nuestro creador nos cruce en el camino; no olvidemos que el mensaje fue, es y será: amar unos a otros como yo os he amado.

Tristemente a lo largo del tiempo la humanidad solo ha convertido este día de amor o amistad en un día de gran intercambio material, así como muchos otros días del año que hacen llamar: Especiales. Cada día es especial, todos los días debemos procurar que quien esté al lado nuestro sienta sin esperar nada a cambio nuestra capacidad de amor incondicional y eso elevará nuestra vibración energética, así como la de cada uno lo que redundará en el bienestar general universal que es parte importante de nuestro plan en este viaje que llamamos vida.

Opsensei 
Feb 14 2020