15 de diciembre de 2023

Un romántico y soñador perdido desde el siglo XX

En muchas oportunidades durante el pasado siglo XX y en algunas en este siglo XXI, son varias las personas que coinciden en calificarme como un romántico y soñador extraviado en el tiempo. 


No les quito su derecho a referirse a mí de esa manera, en el fondo están bastante cercanos a mi sentir. Sin duda alguna yo estoy fielmente apegado al texto breve que les voy a escribir ahora: 


Mientras existan mujeres o niñas de pie en algún lugar, no deberían estar hombres sentados. 


Ya sé que son muchos los que en pro de una igualdad muy poco razonada, tratan de buscar espacios sociales emocionales o políticos donde con la excusa de una teórica independencia, igualdad o libertad femenina, han decidido de forma unánime y hasta alcahueteada por personas de baja vibración, por no llamarlos poco pensantes. El intentar anular magnánimo que es una mujer a cualquier edad,.


No es el mal llamado machismo lo que me hace emitir esta opinión, ni nada parecido.  Yo sinceramente sé que lo más grandioso de la creación humana y universal sin temor equivocarme es, fue y será siempre una mujer. No hay nada que se equipare a la figura femenina. 


A mi entender el supuesto proceso social de equiparar los derechos o los deberes entre hombres y mujeres sólo busca al parecer menospreciar, descalificar o como dicen por ahí: Ningunear a el mal llamado sexo débil y veo con tristeza como esa idea ha ido calando en el pensamiento colectivo con aceptación y son muy pocos los que expresamos nuestro rechazo rotundo a ese tipo de mensaje o propaganda que destruye la figura femenina.


Y me cuesta mucho comprender como parte de nuestra humanidad femenina rechaza detalles, atenciones, reconocimiento de dones o atributos que expresamos o realizamos desde el corazón con amor incondicional, es sorprendente y poco creíble que que te encuentras con personas que sus parejas, padres, hermanos o familiares a lo largo del camino de la vida, no se han tomado el tiempo de reconocer las virtudes, los encantos, la magia y la pureza de las almas que hay en cada una de ellas; quienes muchas veces dentro de su inocencia de alma te expresan: No estoy acostumbrada a detalles, a halagos o reconocimientos y por lo cual se aprecia en ellas que no saben como recibir o manejarse ante algo que es desconocido, algo muy similar sucede a todos aquellos que desconocen un acto o palabra de amor universal incondicional.


Como hombres, como sociedad, debemos recuperar o restablecer de manera efectiva y permanente el valor de cada una de ellas, que son la creación más grande del amor De Dios y dejemos de pensar tanto, comencemos a sentir más, a dejar nuestra verdadera esencia de amor universal brotar de nuestro corazón, en acciones, palabras o pensamientos y descubriremos lo que es flotar en amor. 

Opsensei

Dic 15 / 23 

30 de noviembre de 2023

Viajar en el tiempo del Osu

Este pasado fin de semana, tuve la oportunidad de reencontrarme nuevamente con el Sandaime Soke Kenyu Mabuni en La ciudad de México, gracias a un extraordinario evento organizado por la gran familia de Dento Mabuni Mexico y con el respaldo del grupo Dento Mabuni International.


El tener el privilegio de compartir en dos oportunidades en este año 2023 con el nieto del fundador de nuestro estilo de karate Sandaime Soke Kenyu Mabuni es un verdadero regalo del cielo. Sin embargo no solo quedaba ahí el regalo, también me llenó mucho mi espíritu budoka el compartir nuevamente con quien a finales de la década de los setenta con una forma muy especial de transmitir sus conocimientos me enseñó lo que en nuestro mundo de karate denominamos Mae Geri, el Sensei “Kiko Arteaga”


El Sensei Arteaga fue sin el saberlo una de mis grandes inspiraciónes en mis comienzos en la práctica del karate. Aunque nos fuimos por caminos distintos en la vida del Budo, sus técnicas siempre las recordaba como referente de un buen karateca,


Así que volver a compartir con el ha sido otro obsequio del creador en este camino de vida, poder disfrutar de sus conocimientos, de las historias por su trayectoria en el estudio profundo del karate, al igual que en la práctica del arte tanto en Venezuela como a nivel mundial , sus conocimientos que gentilmente compartió con nosotros, son de un gran valor para quienes vivimos  el arte del karate las 24 horas del día.


Sin temor a equivocarme puedo asegurarles que el tener la posibilidad de compartir con el Sensei Arteaga tanto en el tatami como fuera de él, No tiene desperdicio, todo es ganancia. 


Asi que este encuentro con el Sensei Arteaga me traslado en el tiempo, donde daba mis primeros pasos en el aprendizaje del karate. Entre las nutridas conversaciones con el Sensei Arteaga salió a relucir el tema del Vocablo Osu y no puedo dejar de lado esta experiencia del Sensei Arteaga tan interesante.


El Sensei Arteaga tuvo el privilegio de residir en Japón durante 3 años, trabajando y aprendiendo bajo la dirección del Maestro Manzo Iwata. El Sensei tenía como residencia la casa de la familia Iwata, donde trabajaba su jornada normal desde la mañana hasta aproximadamente las 5 de la tarde y después entrenaba un promedio de cuatro horas diarias a partir de las cinco de la tarde bajo la direccion exclusiva del Maestro Iwata, lo cual le permitió compartir y aprender de los diferentes Maestros que compartían con el Maestro.


Dentro de las actividades que realizaba el Maestro Iwata, estaba la supervisión y visita de escuelas, universidades y en los dojos que estaban bajo su responsabilidad; situación que ayudó al Sensei Arteaga en su desarrollo tanto técnico como histórico del arte del Shito Ryu. Con el transcurrir del tiempo el Sensei Arteaga por su dedicación, por su esfuerzo y por su calidad en la práctica del Karate se convirtió en asistente principal del maestro Iwata.


Enlace escuelas se acostumbraba a responder a los comandos del instructor con la frase Hai qué significa si en japonés; mientras que en las universidades donde según el Sensei Arteaga se podía percibir la energía de los alumnos, la entrega de los practicantes en el entrenamiento con un compromiso de guerreros, los estudiantes daban como respuesta a cualquier instrucción o a el saludo de forma fuerte y clara el uso del vocablo: Osu.


Por consiguiente a su regreso a Venezuela, el Sensei Arteaga, comenzó a usar la frase Osu en el dojo y así se fue sembrando en el corazón de todos, trascendiendo fronteras en sur America, aunque el también explicó que otras organizaciones en Venezuela prefirieron usar la frase Hai, como para marcar una diferencia entre estilos.


Por lo cual podríamos decir que el padre del uso del vocablo Osu en tierras Venezolanas es nuestro apreciado Sensei Francisco Arteaga, quien a su vez es el fundador de la UNKS ( Unión nacional de karate Shito Ryu) El Sensei Arteaga dedicó mucho tiempo de su gran aporte al karate en Venezuela formando instructores y atletas a lo largo y ancho del país, también por su larga trayectoria dentro de la Federación Venezolana de Karate brindando su sólido y amplio conocimiento técnico.


Gracias por llegar hasta aquí, les invito a quien quiera conocer sobre el arte del Shito Ryu e igualmente a los practicantes de karate que cuando tengan la posibilidad de compartir con el Sensei Arteaga que no dejen de hacerlo, no se van a arrepentir. Una vez más doy gracias al creador por este fin de semana de budo, agradezco también al Shihan Gaytan y a todo su grupo, así como al Shihan Linas, al Sensei Guerra, al Sensei Valderrama y al Sensei Hector por hacerlo posible. Un fuerte abrazo a todos e infinitas bendiciones.


Osu Arteaga Sensei