Mostrando entradas con la etiqueta baseball. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta baseball. Mostrar todas las entradas

10 de julio de 2022

Con Don Mario pa’ las que sean.

  

Como muchos saben, desde niño siempre mi sueño fue ser un jugador de béisbol profesional, crecí entre sueños e ilusiones de niño desde que mis tíos Hector Manuel y Jesús Rafael tomaban parte de su tiempo de vida para llevarme al estadio universitario en la ciudad de Caracas y poder disfrutar esa pasión que es el béisbol.


No solo alimente mi amor al juego por las visitas al estadio, también el jugar en la calle como se acostumbra en nuestros países iberoamericanos, jugar a batear con un palo de una escoba las tapas de las botellas de refrescos o ir los fines de semana al estadio Vidal López “ El muchacho de Barlovento” a esperar atrapar un foul o un home run para así tener pelotas para jugar durante la semana y una pieza clave en esta pasión era acostarme en las noches y recrear los juegos escuchando con un pequeño radio blanco a baterías marca Sanyo en frecuencia AM las voces inolvidables de Don Felo Ramírez, Delio Amado Leon, Gonzalo López Silverio y otros más que nos hacían viajar de jugada en jugada hasta que el sueño me vencía.


Gracias a los planes del creador en este año 2022 el día 5 de Julio, tuvimos de nuevo la oportunidad por 7mo año de ser seleccionados como la única escuela de karate de la Florida en participar como parte de la celebración que el equipo de Las Grandes Ligas de Béisbol de la ciudad Los Miami Marlins realizan por la Herencia Japonesa, hago la salvedad que no solo lo hacen por Japón, asignan días de celebración por todos los países en relación a la nacionalidad de sus jugadores como lo es Colombia, República Dominicana, Venezuela, etc.


Para ser un resumen breve, el pasado año cuando nos presentamos uno de los alumnos realizó una video llamada a su abuelo Materno a la ciudad de Medellín en Colombia estando aún en el estadio. El impacto que causó esa llamada es mi razón de escribir esto y compartir esta historia con ustedes hoy.


El caso es que durante la video llamada de Matías a su abuelo Don Mario un joven de 71 años, fue un intercambio de emociones, lágrimas de alegría y felicidad; Don Mario le agradeció a su nieto el haber participado en la presentación ya que siempre soñó con pisar un estadio de grandes ligas y el saber que su nieto pudo hacerlo fue una inmensa alegría, le alcanzó a decir que: mediante el, se lograba uno de sus sueños de vida.


Este año en lo que fui informado que nuevamente éramos seleccionados para dicho evento, lo primero que hice fue contactar al padre de Matías y preguntarle que si el abuelo tenía algún viaje planeado a Miami, para ver si se animaba a ponerse un uniforme de karate y estar con nosotros en el terreno de juego. 


El creador tenía esa carta bajo la manga y así fue Don Mario y su esposa compartieron con nosotros esta nueva presentación en el estadio de Los Marlins. Escribo esto para honrar a Don Mario y a su familia, este evento nos demuestra que nunca debemos de dudar que somos hijos predilectos del creador, que debemos pedir y soltar al universo, si es para nosotros será concedido, aquí se cumplieron tantas leyes universales y dichos o refranes como: nunca es tarde cuando la dicha es buena.


Don Mario nos regalo su alegría, sus sonrisas, su disfrute de compartir con su nieto un sueño en vida, son momentos que llenan el alma y se atesoran eternamente, este joven tiene una personalidad encantadora, es alguien con quien se puede conversar y es digno de conocerle. Gracias familia Llano Gómez por permitirnos en el dojo tener a Don Mario con nosotros, realmente son todos una familia ejemplar, son una familia llena de excelente calidad humana, con valores morales y buenos principios. De verdad que el haber podido pisar el césped del estadio descalzos una vez más es para mi un regalo del cielo y en esta oportunidad cumplir un sueño de amor e ilusión entre familia sin duda es una obra De Dios.


Opsensei

Pembroke Pines

Julio 10 2022 


31 de enero de 2015

Por la goma


Quizás pocos conocen mi afición al béisbol y el amor por el mismo. Juego del cual siempre soñé con ser protagonista y el cual aprendi a amar entre otros factores gracias a Don Felo Ramirez, quien lleno de ilusiones mi corazon con sus excelentes narraciones, su conocimiento del juego y el dominio de la historia del mismo como pocos; lo cual lo llevo a lograr su muy merecido puesto en el Salon de la Fama del beisbol. Narraciones y sabios comentarios que hacian sentirme uno mas del terreno de juego, que agradable y emocionante era para mi y todos en casa escuchar a Leo Nazar cuando expresaba: Con ustedes Felo Ramirez Lo mejor del Caribe.

 Pero el creador tenía otros planes para mi y soy feliz con el karate; sin embargo mi espiritu beisbolero siempre esta presente en mi diario vivir y espero algun dia poder tener el inmenso honor de conocer personalmente a Don Felo Ramirez.

Confieso que desde muy pequeño quería ser un jugador profesional, dos de mis tíos en mis primeros años de vida, me enseñaron a respetar, comprender, disfrutar y amar el juego, aunado a las narraciones de Felo, yo preferia escuchar el juego por la radio, antes que ver el juego por la television  narrado en otras voces:  mis tios madrugaban para comprar las entradas y de regalo mi tio Hector siempre me traia unas empanaditas divinas que vendian en el universitario. Asisto a los juegos desde los 4 o 5 años  que yo recuerde y ellos con gran interes me explicaban todo lo referente al juego, era para mi una sensación extraordinaria, de hecho mis hijos llevan sus nombres: Héctor y Jesus, gracias tíos, ustedes son parte muy importante en mi vida, los quiero y los amo como dos padres que me regalo el creador.



Después de esta breve reseña, deseo expresar que  vuelvo a sentir esa pasión que es mas grande que yo y la cual llevo desde niño en mi corazón por el Béisbol . El creador me ha regalado la visita y el compartir con mi amiga o mejor dicho en buen venezolano: Mi pana del alma Mari Montes y su linda familia; que nota diríamos en criollo venezolano, el conversar con una familia que tiene tanto conocimiento de lo que uno ama y poder transportarnos entre lanzamientos de hace 40 años o la reciente firma del Gran Ichiro Suzuki por los Marlins esta semana, el único jugador que para mi batea en Zen no Zen y fluye con la pelota.

Qué gustazo espiritual, que placer el poder revivir momentos de infancia y compartir una pasión como es el béisbol, se que para muchos es un juego lento y muchas veces incomprensible, pero para mi y para todos los que lo vivimos es El Juego.

Esa mañana en que el creador tenía planeado el reencuentro, fui aquí en Miami a comprar en un sitio muy venezolano llamado el Arepazo y al llegar un par de periodistas me preguntan que si me podían entrevistar y ya un poco acostumbrado a eso de las entrevistas, presentaciones, etc. Con gusto les dije que si; la pregunta fue en referencia a la idea que tienen de construir un estadio de fútbol soccer aquí en Miami y de forma muy sentida y respetuosa les respondí: gracias pero para mi el único juego es el baseball, no se nada de fútbol. Se sonrieron y considero que el creador me escucho ya que en la tarde llego a mi Dojo, esa sorpresa tan linda,emocional y beisbolera con Mari.


De verdad que conversar con Mari y su familia te llena de vida, que energía tan bonita y enriquecedora tienen todos, que cantidad de conocimientos, alegrías e historias. Son ese tipo de personas con las cuales puedes conversar el resto de la vida y siempre existirá una razón o motivo para compartir.

Mari: con afecto te confieso, que envidia de la buena le tengo a tu trabajo y mas ahora que comienza la temporada de primavera; te felicito por todos tus logros alcanzados y por todos los que han de venir. Imagínate podré contarle a todos, lleno de orgullo que tengo una amiga que sabe de béisbol un montón y que algunas de sus obras ya están en la biblioteca de Cooperstown. 

Este reencuentro no programado, una vez más me demuestra que los  planes del creador son siempre mejores que los nuestros, que no hay mejor camino para transitar la vida que de la mano de Dios y con sus enseñanzas; seamos amigos de corazón, brindemos al prójimo una de las mejores cosas que tenemos que es nuestro tiempo, sembremos amor incondicional en todo momento y cosecharemos cuando menos lo esperemos, alegrías y emociones que llevaremos siempre en nuestros corazones.



Mari con Don Luis Aparicio Montiel, el mejor campo corto de todos los tiempos.

Play Ball !

Opsensei



                                                       

    

5 de mayo de 2013

42 Jackie Robinson


Después de ver en el cine la recién estrenada película 42, parece ser un nombre corto, para una excelente producción cinematográfica que todos deberíamos ver, por el simple hecho del mensaje de humildad y determinación que  escribió para la historia de la civilización humana el Gran Jackie Robinson.

Para los que no tienen mucho conocimiento acerca de quien les escribo, tratare de hacer una breve reseña del irrepetible Jackie Robinson: Un ciudadano nacido en el estado de Georgia en 1929, desde pequeño le toco sobrevivir diariamente contra el racismo extremó que abundaba en este país, alcanzo reconocimientos deportivos en la UCLA, alma mater que debió abandonar por lo difícil de la situación económica familiar y decide entrar a servir en las fuerzas armadas durante la Segunda Guerra Mundial, donde presto servicio a su país durante más de dos años y se retiró de manera honorable.

En 1947 después de jugar en la Negró League de Baseball, recibió una oferta para ser el primer afro americano en jugar en las ligas mayores de béisbol y despertar esperanzas e ilusiones para toda la población mal llamada de color en la unión americana, siendo una etapa de mucha exigencia en la vida de cualquier persona que tenga que vivir segregado y humillado por su condición de credo, raza  o religión.

Las constantes humillaciones, vejaciones, insultos, provocaciones y todo lo que podamos imaginar en esta época de la postguerra, que sufrió el Gran Jackie Robinson, demuestra su respetable, integra e inigualable calidad humana, se enfrentó con humildad y determinación a un sin fin de experiencias exigentes que pocos humanos habrían podido sortear , si de en Dios y sus principios lo llevaron a ser uno de los héroes afro americanos para todo un país sin distingo de razas,  cuando ese mismo pueblo caucásico que le insulto y segrego, después veía a sus niños blancos querer ser Jackie Robinson, su determinación y dedicacion, llego a las fibras de cada ser humano en toda esta innensa geografia,cambio la perspectiva de una pais en su deporte nacional. Dios bendiga al Sr Robinson y a todos los que se sacrifican o luchan sin descanso y sin mezquindad por dar lo mejor de si cada día.

Les invito a leer acerca de la vida de este gran ser humano, les invito a ver la película si les gusta más lo audiovisual que la lectura, aprendamos de el a perseguir con determinacion nuestros sueños y juntos de la mano de Dios, con la oración sirviendo al creador lograremos todas nuestras metas y alcanzaremos plenitud para vivir en armonía universal. Saquemos esa esencia humana real que esta en nosotros y cambiemos desde adentro en este instante, abramos nuestros corazones a Dios y dejemos entrar sus bendiciones, no sigamos sumergidos en nuestras miserias o mezquindadades humanas que sólo son unas limitantes en el existir y hagamos como el Gran Jackie Robinson cambiemos el mundo con humildad, determinación y fe en el creador . 

Cada 15 de Abril, en Honor al legado del Gran Jackie Robinson, todos los jugadores de todos los equipos, visten el N 42 en su camisa; El último jugador activo de las grandes ligas, que disfruto el privilegio de jugar con ese numero oficialmente a sus espaldas, fue el Maestro Mariano Rivera.