31 de enero de 2013

Mercados a futuro


Hace unos días tuve la oportunidad de compartir con un grupo de egresados de universidades prestigiosas aquí en los Estados Unidos y la mayoría habían obtenido una maestría en negocios o carreras afines, sus edades no pasaban más allá de los 35 años, lo cual es muy meritorio.

Como todo grupo social que este metido en las finanzas, no tardo mucho tiempo en aparecer el tema de la economía , entre las charlas amenas típicas de una reunión y  llegaron el punto de los mercados a futuro, algo que por más que me traten de convencer y a muchos de los que estábamos ahí, no lograron cambiar de parecer. Personalmente considero que el tan mencionado vocablo no es más que una forma especulativa de cualquier sistema económico, para llenar las arcas de quienes promueven esta teoría a expensas de los ciudadanos en cualquier nación  del mundo que interactue con su producto.

Si somos reales, lo que existe en un presente permanente en nuestras vidas, así como en el universo  y es el que debemos vivir a plenitud existencial, sin las miserias humanas y con un corazón abierto al prójimo y a nuestro creador.

Esos supuestos mercados a futuro, no son mas que otra muestra de las cuestionables teorías de los socialmente denominados Expertos; individuos a los cuales respeto y no critico su forma de existir, mas no comparto muchas de las supuestas proyecciones que ellos expresan en función de modelos creados por humanos, que como tu y  como yo cometemos errores a diario, teorías desarrolladas simplemente en comportamientos anteriores de un suceso determinando o en especulaciones de unas variables que solo van en una  dirección y no es mas que la de quien ordena la emisión de los reportes o los solicita, buscando un lucro, dentro de una economía ficticia.

No has pensado, que si son tantos los expertos económicos a nivel mundial y mas o menos todos coinciden en que parte del problema económico  no es mas que una desordenada distribución de la riqueza material, así como la corrupción a muchos niveles y otros factores mas; entonces que esperan para ordenar los ingresos de las naciones, educar a todos, para evitar la corrupción y así generar un desarrollo de conciencia ciudadana en beneficio de toda la población del planeta.

A comienzos de esta crisis económica mundial, que venimos arrastrando desde hace ya un buen tiempo y con muy pocos signos de recuperación real en muchos países  uno de los fenómenos que pudimos observar en los comienzos de la crisis, fue la suspensión temporal o definitiva en muchos casos de créditos a todo nivel, lo cual hizo bajar a precios impensables en su momento a productos como el petroleo, lo que nos dio un respiro a todos en planeta, por lo menos podíamos llenar los tanques de nuestros vehículos y eso solo se debió a la sencilla razón que al no haber dinero inexistente para alimentar esos mercados a futuro, el petroleo bajo a su valor real y así como sucedió con el petroleo, pasa con muchos de los productos, por lo cual seguiré siendo uno de los incrédulos en mercados fantasmas a futuro, aunque  esto me afecte directamente en mi economía familiar.

El único mercado a futuro por el  que siempre voy a aportar de la mano de Dios, es el de mi familia, mis amigos, mis alumnos y por toda la humanidad que actualmente lucha por un bienestar general y brinda amor, ayuda, caridad, misericordia y todas las bondades que Dios nos da para compartir con el prójimo , a esa humanidad que este decidida a actuar con el corazón en función de un mundo mejor



23 de enero de 2013

Les Miserables y otra más.

Fue en 1862, cuando la historia registra el primer lanzamiento de esta magistral novela Los Miserables, del escritor francés Victor Hugo, me da la sensación que fue escrita en este momento de tanta tribulación e incertidumbre en el planeta o sin temor a equivocarme con vigencia permanente en la humanidad, mientras no existan cambios reales y acercamiento sincero a Dios desde nuestro corazón.

Una obra que refleja de una manera real, algunos componentes de las miserias humanas que no hemos podido modificar en todos estos años de historia, podemos apreciar la pobreza en gran cantidad de la población o dicho de una manera políticamente correcta: La mala distribución de las riquezas, personalmente creo que cuando Dios les bendice con inmensas fortunas es para que generen bienestar amplio a los seres que los rodean y en muchísimas casos son ínfimos los que piensan en el crear un modelo económico que les permita vivir a plenitud y a su vez creando estabilidad y prosperidad a quienes mantienen de pie sus pequeños imperios.

El darle poder al hombre es un reto que demostrara su verdadero corazón y podemos apreciar también como el poder ciega en la novela y la soberbia lleva a querer aniquilar al prójimo solo con el fin de no sentirse desplazado en algún momento mientras el poder esta en sus manos y prefieren hasta de una forma extrema perder la vida antes que dejar el poder en manos de otros o de Dios que es el verdadero poder; simplemente analiza un poco o recuerda cuando llegas a un trabajo nuevo y quieres aprender o planteas ideas que no concuerdan con los que tienen la gerencia en sus manos y enseguida te relegan por el temor de sentirse desplazados.

El amor y el perdón, van de la mano en la novela como en la vida diaria, sólo con el perdón lograremos alcanzar plenitud de existir cada vez que haga falta y debemos comenzar con ese perdón interno que a veces es tan difícil y a su vez perdonar por amor a Dios a nuestro prójimo, recordemos que Dios es amor y esta en cada no de nosotros, el esta vivo en nuestro corazón y somos nosotros los que debemos dejarlo fluir y darle las riendas de nuestra vida, por el amor de Dios somos concebidos en un acto de amor y entrega, a su vez al final del camino volveremos a el y nos recibirá en su infinito amor, entonces para que vivir en mezquindad o miseria humana si somos eternos en el amor de Dios.

En relación a la frase otra más del título, les invito a disfrutar de un tango muy querido del gran Enrique Santos Discepolo que título Cambalache, en cualquiera de sus versiones, personalmente me gusta mucho una de Joan Manuel Serrat, este tango como casi todos ,es tan real como cada uno de ustedes que me leen y es tan vigente como Les Miserables.

Un fuerte abrazó y abran su corazón a Dios que a su vez es abrirlo al prójimo.