Mostrando entradas con la etiqueta mizu no kokoro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mizu no kokoro. Mostrar todas las entradas

17 de mayo de 2022

Es la segunda vez…


Así llamaré a este escrito, ya que es la segunda vez que el creador me sorprende y me regala un privilegio que a su vez es un compromiso espiritual hermoso. Este compromiso,al que hago referencia hoy, no es otro que ser padrino de confirmación de un alma más que decide confiar, creer e imitar la vida de Jesus Cristo en este plano terrenal, bajo el amparo y la bendición de nuestro creador.

Y hago referencia a la segunda vez, ya que entre los planes del creador estaba pautado que nuevamente disfrutara de una ceremonia oficiada por el hoy Arzobispo Thomas Wenski aquí en la ciudad de Miami. Se que la iglesia católica tiene acérrimos enemigos y rivales por un conjunto de acciones que opacan y dañan el trabajo de los buenos sacerdotes e incluso la frialdad con que sus jerarcas ven suceder antes sus ojos crímenes o delitos contra la humanidad y muchas otras acciones que no voy a detener a traer a la luz en este escrito, haya cada uno con su conciencia; como dicen por ahí: Dios no se queda con nada de nadie o el muy recordado: en este vida todo se paga.

Sin embargo, en las dos oportunidades que he podido asistir a una celebración eucarística donde el Arzobispo Thomas deja fluir sus palabras, me doy cuenta que tiene una pasión por servir a todos desde el corazón, que sus mensajes llegan al alma y despiertan esa conexión espiritual que tenemos todos creyentes o no con nuestra fuente creadora de vida y sin olvidar que todos somos uno con Dios.

Por eso estoy escribiendo estas líneas, para compartir con ustedes como hace un tiempo atrás un par de los sentidos mensajes que dejo en nosotros el Arzobispo Thomas:

Todo camino hacia nuestra iluminación o evolución espiritual en este plano, tiene un pasillo que nos hace pasar por la cruz.

Una frase sencilla y simple, lo que nos hace recordar que todo lo simple y sencillo puede ser muy profundo como el respirar. Es muy común observar la dureza y a su vez la facilidad que tenemos como humanidad de juzgar o criticar los fuertes aprendizajes que vemos experimentar en el prójimo, olvidando que en la misma medida que emitas un juicio serás juzgado; a su vez, cuando recibimos esas experiencias en carne propia es lo que nos enseña a valorar cada segundo de vida, cada acción, cada palabra o cada pensamiento y cuando logramos aprender a existir compartiendo con el prójimo nuestras experiencias más fuertes con el fin de ayudar o producir un bienestar general, es cuando sin duda nos acercamos más al padre universal. Por eso cada Cruz que vivimos nos fortalece y nos eleva un escalón espiritual. 

El cuerpo de Jesus está vivo en cada uno de nosotros.

El arzobispo dejó muchas semillas de sabiduría y de reflexión para nosotros, sin embargo,estas dos resumen muy bien lo que el devenir nuestro cada día, debemos reconocer esa parte de Jesús en cada uno de nosotros y en el prójimo, por favor no se cieguen más con las miserias humanas, dejemos los lastres culturales, las creencias o los factores religiosos que no nos permiten reconocer que todos somos uno, hijos de nuestra fuente creadora a donde regresaremos al dejar este cuerpo físico.

Y este regalo de poder recibir estas palabras del Arzobispo se las debo a un ángel que desde los años 70 me acompaña en la vida, un ángel todo terreno de cabellera larga, de ojos que reflejan el alma y de sonrisa mágica entre muchas virtudes; si es uno de esos ángeles que Dios nos regala en vida y viven dentro de nosotros, ya que ni el silencio, ni la distancia nos separa. Gracias Mi Ceci por permitirme ser tu padrino de confirmación y por tantas hermosas experiencias que hemos compartido desde niños. Gracias por tanto y por hacer del mundo un lugar mejor, con tu humildad, con tu nobleza, con tu empatía, con tu ejemplo de vida. Dios te bendiga infinito. 

Opsensei
Mayo 14 
14:43 Hrs.

6 de julio de 2018

Un traje blanco ...


Con cierta frecuencia me preguntan que se siente vestir un karategi. Podria decir que es algo sencillo pero a la vez difícil de explicar, ya que encierra una magia y un arte que hay que vivirlo.

Comenzare por explicar que el vocablo Gi es lo que viene a ser para nosotros en lengua castellana, uniforme, traje o vestimenta y al agregar la palabra karate se refiere directamente a nuestro uniforme, al igual que podrás escuchar a los judokas expresar:Judogi. No puedo dejar de lado el Obi, vocablo que traducido al castellano sería cinta, cinto o cinturón.

El karategi es algo que para los que hemos desarrollado el interés del conocimiento en armonía con el amor por este arte, que no simplemente es un arte es una forma de vivir; les puedo asegurar que lo llevamos tatuado en la piel, estaremos vestidos en jeans o en traje formal, en traje de baño o de trabajo e igualmente está impreso en nosotros.

Hago la salvedad que el traje es de color blanco por la conexión espiritual y la búsqueda en la perfección del carácter que es uno de los principios básicos del karate y a su vez al ir gradualmente desarrollando lo que llamamos en japonés:
Shin Gi Tai: cuerpo, mente y espíritu. Estamos vestidos de blanco preparados para trascender en este plano. Puede sonar un poco exagerado, pero el verdadero karateca alcanza esa evolución de no temer a los retos que nos presente la vida.

Por eso es tan importante y de tanta responsabilidad el compromiso emocional, espiritual e intelectual que debe tener cada uno de aquellos que porten un cinturón negro y que pueda disfrutar del privilegio de educar los valores reales de la práctica del karate.

Como Kuro Obi que somos, debemos sentir y vivir con el objetivo de honrar, conocer, comprender y poder transmitir sin alteraciones el verdadero sentido que le dieron los fundadores de cada estilo con el fin de contribuir a una mejor sociedad y eso es gran parte del Budo que debemos brindar como ejemplo de vida.

Quizás muchos sentirán que mis palabras puedan tener un tono de fanatismo exacerbado o de secta marcial y nada más lejano a eso es la intención de mi mensaje. Debemos comprender que el karate y el budo son artes sublimes y profundas en su esencia espiritual, acompañadas de formación moral, de valores, de respeto, de lealtad hacia los fundadores y sobre todo de herramientas de vida que hacen una gran diferencia en la vida de cada uno y siempre estarán vigentes en la historia de la humanidad.

El karate tiene infinidades de beneficios en el desarrollo del ser humano a lo largo de la vida cuando es enseñado en continua conexión con sus principios y valores que les dieron los maestros fundadores, muchas veces no somos capaces de reconocer todo el maravilloso camino que vamos a recorrer al momento de dar el primer paso dentro de un dojo.

Descubriremos destrezas que teníamos dormidas, habilidades de concentración, motricidad, agilidad, razonamiento, control del miedo escénico y un sin fin de experiencias tan fascinantes como la hermandad que se genera cuando se entrena desde el corazón y con un objetivo de bienestar general.

Lo que se suda con un karategi queda tatuado en nuestro corazón y en nuestra piel por siempre, esa mezcla de endocrinas y adrenalina que se vive en una clase es sempiterna, así como cuando logras Mushin en la mayoría de los movimientos y te invade esa sensación de Torihada armonizada con tu respiración, que te hace fluir com Mizu, sin duda eso es karate.

Les invito a todos a descubrirlo, a vivirlo. La práctica del karate es para todos, entre tantas de sus ventajas puede ser realizado a nivel personal o en grupo, no requiere de mayores esfuerzos, simplemente  el deseo de practicarlo y en un breve tiempo el cuerpo te pedirá hacerlo a cualquier hora del día en cualquier lugar, ya sea kihon, kata o kumite. 

Este es un arte que no discrimina, por edad, por género o por clase social. El karate es un arte incluyente, es un maravilloso aporte a la vida de cada uno; en el dojo aprenderás a reconocerte y a re conectarte contigo como un ser único y perfecto ante los ojos del creador.

Descubrir que puedes desarrollar estar en Mizu no kokoro la mayor cantidad del tiempo y a su vez eso te brindará una paz espiritual y mental que cambiará tu vida en forma radical. Cuando alcanzamos ese estado de Mushin o de Mizu no kokoro comenzáramos a producir hormona de crecimiento humano de ahí que la práctica de la meditación en armonía con la respiración esté tan vigente dentro del desarrollo humano, eso también es karate.

En el momento en que logremos unir todos los beneficios del karate y llevarlos a la práctica a cada instante en nuestra vida diaria, estaremos en el camino de la realización del arte y de nosotros como seres universales, entonces estaremos viviendo en algo que lo llamaremos: Jobo kore dojo. Tu vida como un dojo.

Osu 

Opsensei
Julio 6 2018
13:10 Hrs.

Mini Glosario en palabras cotidianas:
Budo = Camino del guerrero 
Dojo = Lugar de entrenamiento 
Obi = Cinturón
Karate = Mano Vacía
Karategi = Uniforme
Kata = Combate imaginario
Kihon = Entrenamiento de técnicas básicas 
Kumite = Manos entrelazadas, se usa como referencia al combate
Mizu = Agua
Mizu no kokoro = Tu mente, tu corazón y tu espíritu, limpio, transparente como agua de manantial 
Mushin = Mente en blanco, sin pensamientos
Torihada = Escalofríos 






17 de marzo de 2013

みずのこころ Mizu no kokoro





Mizu No Kokoro

Cuando entramos al tatami o lugar de entrenamiento para la práctica del karate, lo más recomendable para todo karateca sin importar su rango o edad es olvidar todos los asuntos mundanos que ocupen su mente y lograr comenzar su clase en un estado que llamamos mizu no kokoro.

Mizu no kokoro es un estado de calma y transparencia similar al agua en reposo, sin lugar a dudas que no pareciera existir una relación entre el karate y el agua, pero a nivel del karate tradicional donde la espiritualidad juega un papel muy importante, la simbología del agua tiene una significación valiosa e interesante, la cual tratare de explicar a continuación y recomiendo en el cotidiano vivir, esforzarnos un poco por estar en mizu no kokoro la mayor cantidad del tiempo.

El agua un elemento que es tan importante como el amor en nuestras vidas, elemento que domina la mayor cantidad de superficie del planeta que habitamos y que a su vez según la ciencia es más del 70 % de lo que compone nuestro cuerpo, por lo cual el agua no podría  ser ajeno a nuestro karate. El estado de mizu no kokoro, no es más que tratar de mantener nuestra mente, corazón y espíritu transparentes, limpios y en estado de reposo como un lago, sin menospreciar que cuando la madre naturaleza decide desarrollar un  torrente de agua, esta explota con  toda su fuerza y es difícil que algo la detenga, siendo esta capaz hasta de cambiar la geografía del planeta en un punto determinado a velocidades asombrosas. Manteniendo la calma con humildad y nobleza podemos alcanzar muchas metas en nuestra vida y al tratar de ser como el agua en su estado natural, limpios de corazón  mente y espíritu, podremos lograr un mejor existir como seres humanos, el agua es lo más refrescante que hay para toda forma de vida existente y nosotros también podemos cambiar nuestra actitud ante la vida y la comunidad para transmitir paz, alegrías y solidaridad por doquier, desarrollando la capacidad de reconfortar corazones ante las diferentes etapas que podamos compartir con nuestros semejantes.

 El agua a su vez, tiene la capacidad de amoldarse a cualquier forma, donde quiera que coloques el agua, ella tiene la capacidad de tomar la forma del envase, recipiente o entorno natural, siendo un punto de referencia importante para todos ya que en cualquier situación en la vida debemos ser capaces de manejar los cambios que se nos presentan con la pericia necesaria para seguir adelante,

Es en la mayoría de las veces silenciosa y muy efectiva, lo cual refuerza ese bonito mensaje que nos recuerda que los grandes cambios o logros no se hacen con ruido o fanfarronerías, se logran con el silencio del corazón, así como también tiene la capacidad de poder doblegar una roca gota a gota, con esta habilidad nos demuestra  que para lograr los objetivos o metas en la vida, debemos ser perseverantes y no rendirnos fácilmente antes las adversidades, son muchas las propiedades que podemos descubrir relacionadas a el agua y nuestra vida diaria, disfrutemos de ella como de todas las opciones que la vida nos brinda y alcancemos momentos de felicidad espiritual en la sencillez y la humildad que  siempre nos regocijaran a lo largo del camino de nuestra vida, podemos ser limpios de espíritu, corazón y mente en todo momento, es solo un cambio interno hacia una mejor forma de vida, lo único que lograra permitir que vivamos en el mundo que todos deseamos.

Cada vez que estemos en contacto con el agua, no dejemos de dar gracias al creador por esta y  por todas la bendiciones que nos brinda, al beber agua estamos en capacidad de limpiar nuestro organismo y de experimentar una sensación de calma especial a nuestra sed física y  espiritual, esto suena un poco místico mas sin embargo no deja de ser una realidad que el agua es parte de nuestra esencia, valórala, cuídala y agradécela a Dios.

 No quiero despedir mi escrito de hoy sin invitarles a revisar en la red o en la forma que más les agrade a conocer acerca de los experimentos del Científico Japonés Masaru Emoto, en relación a los efectos que producimos los humanos sobre las estructuras  moleculares del agua y a su vez les recuerdo que el libro La Dieta del alma, está disponible también en formato electrónico en Amazon.com