Mostrando entradas con la etiqueta silencio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta silencio. Mostrar todas las entradas

22 de septiembre de 2014

El Silencio


Para mi un estado natural y muy agradable, desde pequeño siempre recuerdo haber  permanecido callado durante mucho tiempo y simplemente observar todo a mi alrededor.

Mi infancia no fue la de un niño tradicional y creo que desarrolle la capacidad de estar mucho tiempo conmigo mismo, descubriendo, analizando y explorando la sensación o efecto del silencio en mo, lo cual me ha servido como herramienta útil en momentos donde es mejor solo escuchar y dejar que sea el tiempo o las acciones quienes demuestren mas que las palabras.

Aquí en Miami, acostumbro a visitar con frecuencia un lugar en la zona del Doral, que es parte de la arquidiócesis de la ciudad, donde está expuesto el Santísimo Sacramento y en este extraordinario recinto de paz, amor y  de inmensa  espiritualidad como solo Dios padre brinda, esta una frase que decora la pared y reza mas o menos así:

"Las grandes obras no se hacer con ruido, se logran con el silencio del corazón"

Frase que nos recuerda, entre otras cosas que la humildad es sumamente importante en todas nuestras acciones, pensamientos o palabras. Que no hace falta alardear de nuestro trabajo, virtudes o acciones con la finalidad de ser arrogante hacia el prójimo, al final de nuestro paso por este mundo, no seremos evaluados por nuestros dones, triunfos o virtudes, el libro de la vida será revelado ante nuestros ojos y veremos cada uno de nuestros actos.

No olvidemos que si están los valores que nuestro creador dejo en de cada uno de nosotros, presentes en todo lo que realicemos, el resultado de nuestras acciones  serán de un bienestar general y retornaremos nuestros dones al mundo, como debe ser. Si deseas un mundo mejor, solo deja fluir tu esencia en armonía absoluta con Dios y obtendrás resultados muy satisfactorios.

Hay algo que no podemos olvidar y es que todo lo que hagamos, pensemos o expresemos estará siempre con nosotros a lo largo de nuestra vida, por lo cual debemos aprender a vivir con nosotros mismos, no podemos huir a nuestra conciencia y no existe como dicen por ahí: mejor almohada que una conciencia tranquila.

Estamos todos a tiempo de corregir nuestras acciones, palabras o pensamientos en armonía con el universo. Actúa en silencio con Dios en tu corazón, no actúes esperando la aprobación de los demás, no olvides que toda gloria humana es pasajera, solo Dios lo es todo. 
 
 



7 de mayo de 2014

Tu, las redes sociales y yo

No todo silencio es olvido y no toda distancia es deseada.

Hace ya casi un mes que no escribía para ustedes, hoy deseo conversar acerca de las redes sociales.

Como es de esperar, nosotros los humanos somos expertos en emitir juicios u opiniones acerca de temas que no dominamos o sobré los cuales no hemos realizado un estudio profundo de los mismos y basados en comentarios o información de terceros nos hacemos parte de una matriz de opinión que no es de nuestro pleno conocimiento.

Eso creo que es el caso de las redes sociales, son muchos los vídeos, los escritos y las críticas verbales acerca de los posibles efectos negativos de las redes sociales en la sociedad actual y en las futuras generaciones. Muchos son los que opinan que las redes nos conectan, más sin embargo no nos comunican, existen otros que son contrarios a usarlas por sentir pérdida de privacidad o por el teórico aislamiento que producen en los asiduos usuarios de las mismas. Como es conocido por todos, cualquier actividad en exceso, tiende a causar efectos en la persona que muchas veces no son agradables y muchos terminan en manos de especialistas, para corregir su adicción.

Yo humildemente pienso que el motivo que lleva a las personas a estar conectadas a las redes de una forma continúa, no es más que para llenar un vacío emocional o espiritual por la falta de atención de los seres que le rodean o de los que forman su componente familiar. A su vez, para lograr sentirse importantes o protagónicos en este camino tan complejo y exigente que es vivir entre seres humanos, que al parecer hemos olvidado día tras día los principios básicos de existencia bajo la mirada y normas de nuestro creador.

Vemos a los jóvenes, gran parte del día conectados entre si, mediante medios electrónicos y se les critica con dureza, pero para mi, no es más que están  pidiendo a gritos Atención, que tal vez ese padre o madre maravilloso que le compro ese artículo electrónico, es un gran trabajador y excelente persona, pero encajo en la rueda que prefiere trabajar más horas y poder cubrir los gastos necesarios, para pagar tutorías y actividades extra cátedras que mantengan a los niños ocupados y en parte sean criados por otros, para ellos como padres, poder tener "Tiempo para ellos" o aquella famosa frase de " tener mi espacio. Lo cual no crítico, pero después no tendremos derecho de exigir a los más jóvenes sobre valores, normas o buenas costumbres, que no fuimos capaz de sembrar en ellos.

Entonces los problemas de adicción a las redes o de aislamiento no es sólo de nuestros hijos, somos los padres que por falta de criterio, comodidad o sabrá Dios que causa, hemos dejado que la figura base de la sociedad, que es la familia se desintegre como estructura de valores, para el buen desarrollo de la sociedad humana y por lo cual todos los fanáticos de las redes, han encintado en serás un refugio, que en algunos casos no han tenido un final feliz.

Como siempre, una vez más les invito a ver al prójimo con los ojos del corazón, les invito a brindar lo mejor de cada uno a cada quien, hacer el bien siempre sin mirar a quien y dejemos de buscar errores en otros. Evaluemos de verdad nuestro mundo, nuestro hogar, nuestra vida, los cuales quizás estén llenos de muchas carencias y sólo somos capaces de observar los errores ajenos.

No todo es negativo en las redes, debemos aceptar que brindan sus bondades, aunque es algo sobre los que pocos comentan, considero que son amplios los beneficios hasta el momento y lo que aún falta por descubrir para todos los que las usamos, desde reencuentros familiares y con amigos de infancia, compañeros de escuela o de trabajos. También han sido herramientas claves en las luchas por la libertad de los pueblos y muchas otras que el el momento no vienen a mi mente; a título personal puedo decir que ha sido muy útiles en este exilio forzado que la vida nos ha puesto a muchos que hemos tenido que dejar nuestros países de origen por opresión, inseguridad o ausencia de libertad entre otras.

Un fuerte abrazo.




17 de enero de 2013

Frío en el estómago

 Con cierta frecuencia amanezco con un frío emocional en el estómago y al comenzar las tareas diarias va gradualmente disminuyendo en intensidad, llegando en la mayoría de las veces a desaparecer por completo durante el transcurso del día.

 Considero que como me sucede a mi, son muchos los que experimentamos esa sensación de vacío en el estómago cuando nuestra mente siente que algo le falta o que estamos en situaciones de incertidumbre y no dejamos fluir los acontecimientos como el creador tiene pensado para nosotros. Interrumpiendo de alguna forma, los planes originales en este viaje de vida, queriendo ajustar las situaciones a nuestra voluntad y a la final sucederá lo que esta escrito para nosotros y se cumplirá el aprendizaje como fue planeado desde nuestra concepción.

 En cuanto a la parte física, existe según la ciencia una gran similitud entre las células de nuestro cerebro y nuestro sistema digestivo, teóricamente son las mas parecidas en estructura celular comparadas con las del resto de nuestro cuerpo, motivo por el cual cabe la posibilidad de reflejar o somatizar nuestros pensamientos o ansiedades en nuestra zona abdominal con espamos, cólicos u otra reacción propia de expresión en nuestro cuerpo.

 En cuanto a la parte energética o espiritual, muchas teorías coinciden en que nuestra alma reside en el abdomen y de ahí el reflejo en esa zona de nuestras emociones, florecimiento de  energía, chacras, etc.

 Hoy reconozco que la distancia física con mi Abo y mi Aba, la ausencia de mis hijos o la de mi alma gemela por largos periodos cuando estos suceden, así como mi labor diaria de mantener operativo mi dojo, a pesar de la exigente situación económica que hemos tenido que pasar y que continuamos atravesando, son las causas principales de mi frío estomacal mañanero, muchas veces pregunto al creador si estoy haciendo su voluntad, si todo este sacrificio de trabajar diariamente para mis alumnos sin poder percibir un salario en casi 5 años con el dojo, es el camino que debo continuar; ya que los costos operativos absorben todo lo que alcanzo a producir, más sin embargo ese frío que marca mis mañanas no es más fuerte que el calor que generan las sonrisas en cada uno de los alumnos cuando alcanzan un logro o de un representante que nos reconoce con un gesto de solidaridad y satisfacción por los cambios positivos que aprecian en sus hijos, esa creo y siento que es la respuesta del creador, brindar al prójimo felicidad con los dones que nos hadado.

 Así que no abandonen sus sueños, pasiones o ilusiones de vida, luchen por lo que creen y juntos de la mano de Dios, cumpliendo sus enseñanzas veremos grandes cambios y revelaciones en nuestra vida. Son muchas las veces que deseamos escuchar o recibir un signo del altísimo y no somos capaces de percibir sus mensajes por la costumbre de usar en la mayoría de las veces la reducida óptica humana que hemos adquirido por entrenamiento social y sin ver la vida desde nuestro corazón, asi como a nuestro prójimo. No olvidemos que el sol  con su inmensa energía nos da vida, salud y calor en absoluto silencio, amigos las grandes  obras no se logran con ruido, se alcanzan con el silencio del corazón


http://www.amazon.com/La-Dieta-del-Alma-Meditaciones/dp/1477643710



25 de julio de 2012

Mi corazón en silencio


Desde el nacimiento nuestro corazón es símbolo de vida, amor, pasión o sentimientos profundos y nos acompaña durante todo este lindo viaje que es el existir, asi como tambien en el aprendizaje que nos enriquece día a día, cuando somos recién nacidos ese corazón se acostumbra a recibir frases bonitas, tiernas y suaves al oído, lo que nos da mucha ilusion de volver a sentir esas emociones con frecuencia, con el paso del tiempo ese corazón que llevamos dentro se siente pleno cada vez que le susurran de cerca un sentimiento o una pasión.

Mientras que cuando surgen diferencias de opiniones o intenciones con otro corazón en algún momento del camino de la vida, ese corazón nuestro recibe palabras fuertes como si la distancia entre ambos corazones sea tan grande que no se pueden comunicar en ese tono suave que tanto le gusta al corazón.

Será entonces que cuando nos separamos de nuestra paz interna y de la armonía que debe existir entre todos los corazones del mundo, los nuestros se vuelven sordos y por eso acostumbramos a gritar o alzar la voz creyendo que mientras mas alto sea nuestro hablar mas rápido nos darán la razón o el poder de desicion, no dejemos que nuestros corazones se vuelvan sordos y se rompan las mágicas líneas de armonía universal que los unen.

La vida nos demuestra día a día que las grandes obras del ser humano no se logran con ruido, se alcanzan con el silencio del corazón, ese silencio que esta impregnado del creador y que es fuente de armonía interna, paz espiritual y amor.