11 de febrero de 2015

Hijos vs Padres


Con bastante frecuencia observo, la manera tan sencilla con la cual la mayoría de los niños de hoy, manipulan de una forma tan efectiva a sus padres; da la impresion que los niños con respeto, obediencia y buenos modales son vistos como niños tontos para el mundo que nos rodea.

 Entre la psicología barata de tantos Gurus de familia y nuevas tendencias de realización humana, en donde la mayoría adopta posturas de absoluta conveniencia personal, en las cuales solo tienen derechos y no deberes; veo como los jóvenes e infantes de hoy en día, se desarrollan en un mundo sin valores; los cuales motivados por su poca experiencia de vida, se consideran con un tácito derecho a todo lo que deseen, sin el más mínimo esfuerzo para lograr algo y a su vez también están los que con obscuros intereses como son las agrupaciones o sectas de cualquier índole con la busqueda de ser aceptado socialmente, se aprovechan de ellos y en las cuales les ofrecen un sin fin de privilegios, con lo cual se apoderan de sus mentes débiles, destrozando hogares y vidas que pudieran tener un mejor destino.

 Desconozco en que parte de la historia humana, surge esta generación de padres a nivel globalizado donde respetamos a nuestros padres o abuelos al máximo y a veces le tememos a nuestros hijos o nietos. Es muy cierto que como padres deseamos que nuestros hijos no pasen trabajo o necesidades y creo que en parte ahí esta el error.

 Veo a diario eventos donde los niños actúan como si los padres fueran sus eternos  sirvientes, tienen que recoger todo lo que dejen regado, adquirir bienes sin necesidad que los pequeños exijan, los crían sin responsabilidades o con total ausencia del sentido de compromiso en sus acciones y después como sociedad nos quejamos  de la gran cantidad de problemas causados por seres incomprendidos o desadaptados, como no vamos a tener fracasos de familias enteras en una generación desarrollada sin valores o responsabilidades.
 Pareciera que tener una infancia o una juventud con valores morales, buenas costumbres, respeto por el prójimo y honradez entre otras normas de vida, pareciera ser delito social.

No olvidemos que parte del aprendizaje de los niños es por imitación, de nosotros depende en gran parte su formación como seres humanos pensantes, responsables, respetuosos, humildes y con valores que a la larga estemos presentes físicamente o no, les dará una vida plena de satisfacciones y bienestar.

Es muy válido que estemos interesados y nos involucremos por el mundo que le dejamos a nuestros hijos, sin embargo tiene mayor prioridad como padres, que clase de hijos que le dejamos al mundo. 
Realmente es preocupante como se han dejado los valores a un lado por el simple hecho de querer ser amigos de los hijos y no padres.
 Nuevamente invito a considerar la forma en que estamos educando a nuestros niños y jóvenes si deseamos un mundo mejor.

Dios les bendiga a todos 



 Opsensei

31 de enero de 2015

Por la goma


Quizás pocos conocen mi afición al béisbol y el amor por el mismo. Juego del cual siempre soñé con ser protagonista y el cual aprendi a amar entre otros factores gracias a Don Felo Ramirez, quien lleno de ilusiones mi corazon con sus excelentes narraciones, su conocimiento del juego y el dominio de la historia del mismo como pocos; lo cual lo llevo a lograr su muy merecido puesto en el Salon de la Fama del beisbol. Narraciones y sabios comentarios que hacian sentirme uno mas del terreno de juego, que agradable y emocionante era para mi y todos en casa escuchar a Leo Nazar cuando expresaba: Con ustedes Felo Ramirez Lo mejor del Caribe.

 Pero el creador tenía otros planes para mi y soy feliz con el karate; sin embargo mi espiritu beisbolero siempre esta presente en mi diario vivir y espero algun dia poder tener el inmenso honor de conocer personalmente a Don Felo Ramirez.

Confieso que desde muy pequeño quería ser un jugador profesional, dos de mis tíos en mis primeros años de vida, me enseñaron a respetar, comprender, disfrutar y amar el juego, aunado a las narraciones de Felo, yo preferia escuchar el juego por la radio, antes que ver el juego por la television  narrado en otras voces:  mis tios madrugaban para comprar las entradas y de regalo mi tio Hector siempre me traia unas empanaditas divinas que vendian en el universitario. Asisto a los juegos desde los 4 o 5 años  que yo recuerde y ellos con gran interes me explicaban todo lo referente al juego, era para mi una sensación extraordinaria, de hecho mis hijos llevan sus nombres: Héctor y Jesus, gracias tíos, ustedes son parte muy importante en mi vida, los quiero y los amo como dos padres que me regalo el creador.



Después de esta breve reseña, deseo expresar que  vuelvo a sentir esa pasión que es mas grande que yo y la cual llevo desde niño en mi corazón por el Béisbol . El creador me ha regalado la visita y el compartir con mi amiga o mejor dicho en buen venezolano: Mi pana del alma Mari Montes y su linda familia; que nota diríamos en criollo venezolano, el conversar con una familia que tiene tanto conocimiento de lo que uno ama y poder transportarnos entre lanzamientos de hace 40 años o la reciente firma del Gran Ichiro Suzuki por los Marlins esta semana, el único jugador que para mi batea en Zen no Zen y fluye con la pelota.

Qué gustazo espiritual, que placer el poder revivir momentos de infancia y compartir una pasión como es el béisbol, se que para muchos es un juego lento y muchas veces incomprensible, pero para mi y para todos los que lo vivimos es El Juego.

Esa mañana en que el creador tenía planeado el reencuentro, fui aquí en Miami a comprar en un sitio muy venezolano llamado el Arepazo y al llegar un par de periodistas me preguntan que si me podían entrevistar y ya un poco acostumbrado a eso de las entrevistas, presentaciones, etc. Con gusto les dije que si; la pregunta fue en referencia a la idea que tienen de construir un estadio de fútbol soccer aquí en Miami y de forma muy sentida y respetuosa les respondí: gracias pero para mi el único juego es el baseball, no se nada de fútbol. Se sonrieron y considero que el creador me escucho ya que en la tarde llego a mi Dojo, esa sorpresa tan linda,emocional y beisbolera con Mari.


De verdad que conversar con Mari y su familia te llena de vida, que energía tan bonita y enriquecedora tienen todos, que cantidad de conocimientos, alegrías e historias. Son ese tipo de personas con las cuales puedes conversar el resto de la vida y siempre existirá una razón o motivo para compartir.

Mari: con afecto te confieso, que envidia de la buena le tengo a tu trabajo y mas ahora que comienza la temporada de primavera; te felicito por todos tus logros alcanzados y por todos los que han de venir. Imagínate podré contarle a todos, lleno de orgullo que tengo una amiga que sabe de béisbol un montón y que algunas de sus obras ya están en la biblioteca de Cooperstown. 

Este reencuentro no programado, una vez más me demuestra que los  planes del creador son siempre mejores que los nuestros, que no hay mejor camino para transitar la vida que de la mano de Dios y con sus enseñanzas; seamos amigos de corazón, brindemos al prójimo una de las mejores cosas que tenemos que es nuestro tiempo, sembremos amor incondicional en todo momento y cosecharemos cuando menos lo esperemos, alegrías y emociones que llevaremos siempre en nuestros corazones.



Mari con Don Luis Aparicio Montiel, el mejor campo corto de todos los tiempos.

Play Ball !

Opsensei