Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas

2 de octubre de 2015

Educación o escolaridad





Desde que tenemos uso de razón, nos enseñan en gran parte a todos que debemos ser responsables, pro activos, dedicados y destacados en una de las mejores etapas de la vida, como lo es la llamada vida de estudiante y anhelada por muchos los que sabemos reconocer su valor.

Existe la creencia que el dedicar gran parte de nuestro tiempo a obtener un buen promedio académico, nos brindará  en teoría la posibilidad de tener una calidad de vida superior a gran parte de la población.

Es muy posible que los más destacados durante su vida estudiantil, alcancen excelentes salarios y merecidos reconocimientos por su dedicación y entrega al culminar las diferentes etapas del aprendizaje universitario; Sin embargo no podemos olvidar que algunos de los que reconocemos hoy mundialmente  como iconos de la genialidad humana, no culminaron sus carreras universitarias por múltiples factores, pero lograron impactar en  la vida de millones con sus inventos.

No quiero ser tildado de contrario a la escolaridad, simplemente me gusta apreciar y analizar las variables de la vida,  ya que ninguno de nosotros es dueño de la verdad.

Muchas veces nos cruzamos con personas que poseen títulos de altísimo valor universitario y su comportamiento como seres humanos deja mucho que desear; mientras que otros que quizás solo poseen los conocimientos básicos de la primaria y algunos de ellos quizás sin haber tenido la posibilidad de ser alfabetizados,  nos brindan la mejor de las respuestas,  bellas acciones de sentido común o de humanidad, y a su vez tienden a ser  los más humildes o sensibles ante las necesidades el prójimo.

Por eso quiero expresarme hoy, acerca de la impostergable necesidad de vivir con humildad y amor por el prójimo, que comprendamos de una vez que todos estamos conectados; que podrás tener todos los títulos o reconocimientos que quieras, que pueda que no quepan en las paredes de tu mundo las placas y los diplomas, pero que sólo la forma en que te relacionas con tus semejantes es la mejor herramienta que existe para demostrar tu verdadero nivel de educación.

Que la prepotencia, la humillación, el desprecio, la venganza, la falta de sentido común, la ausencia de sensibilidad, el amor al poder, el deseo de ser siempre protagonista y querer opacar a los demás o pasar sobre ellos entre otras mezquindades humanas, no es más que fiel reflejo de un alto grado de ignorancia.

Igualmente no quiero dejar pasar en este escrito que : Son muchos los padres que delegan o esperan que los maestros se encarguen de la educación de sus hijos y la educación de todo ser humano se forja en casa.

Que nuestro creador los bendiga abundantemente y arranquemos ya a querernos unos a otros sin esperar nada a cambio,  que nos hará sentir maravillosos.

Fuerte abrazo

Opsensei 
New York 
Oct 02 2015
09:43 Hrs.

11 de febrero de 2015

Hijos vs Padres


Con bastante frecuencia observo, la manera tan sencilla con la cual la mayoría de los niños de hoy, manipulan de una forma tan efectiva a sus padres; da la impresion que los niños con respeto, obediencia y buenos modales son vistos como niños tontos para el mundo que nos rodea.

 Entre la psicología barata de tantos Gurus de familia y nuevas tendencias de realización humana, en donde la mayoría adopta posturas de absoluta conveniencia personal, en las cuales solo tienen derechos y no deberes; veo como los jóvenes e infantes de hoy en día, se desarrollan en un mundo sin valores; los cuales motivados por su poca experiencia de vida, se consideran con un tácito derecho a todo lo que deseen, sin el más mínimo esfuerzo para lograr algo y a su vez también están los que con obscuros intereses como son las agrupaciones o sectas de cualquier índole con la busqueda de ser aceptado socialmente, se aprovechan de ellos y en las cuales les ofrecen un sin fin de privilegios, con lo cual se apoderan de sus mentes débiles, destrozando hogares y vidas que pudieran tener un mejor destino.

 Desconozco en que parte de la historia humana, surge esta generación de padres a nivel globalizado donde respetamos a nuestros padres o abuelos al máximo y a veces le tememos a nuestros hijos o nietos. Es muy cierto que como padres deseamos que nuestros hijos no pasen trabajo o necesidades y creo que en parte ahí esta el error.

 Veo a diario eventos donde los niños actúan como si los padres fueran sus eternos  sirvientes, tienen que recoger todo lo que dejen regado, adquirir bienes sin necesidad que los pequeños exijan, los crían sin responsabilidades o con total ausencia del sentido de compromiso en sus acciones y después como sociedad nos quejamos  de la gran cantidad de problemas causados por seres incomprendidos o desadaptados, como no vamos a tener fracasos de familias enteras en una generación desarrollada sin valores o responsabilidades.
 Pareciera que tener una infancia o una juventud con valores morales, buenas costumbres, respeto por el prójimo y honradez entre otras normas de vida, pareciera ser delito social.

No olvidemos que parte del aprendizaje de los niños es por imitación, de nosotros depende en gran parte su formación como seres humanos pensantes, responsables, respetuosos, humildes y con valores que a la larga estemos presentes físicamente o no, les dará una vida plena de satisfacciones y bienestar.

Es muy válido que estemos interesados y nos involucremos por el mundo que le dejamos a nuestros hijos, sin embargo tiene mayor prioridad como padres, que clase de hijos que le dejamos al mundo. 
Realmente es preocupante como se han dejado los valores a un lado por el simple hecho de querer ser amigos de los hijos y no padres.
 Nuevamente invito a considerar la forma en que estamos educando a nuestros niños y jóvenes si deseamos un mundo mejor.

Dios les bendiga a todos 



 Opsensei