18 de mayo de 2013

Las mujeres no tienen edad




En nuestros países latinos, existe una tradición o mala costumbre de enseñar a las niñas a mentir sobre su edad o a esconderla, con un fin que no he comprendido hasta el momento y todos sabemos que con sólo mirar sus manos, podemos tener un cálculo  aproximado de cuanto tiempo han estado alegrando el mundo, ya que sin duda alguna todas sin excepcion a lo largo de la vida son unos seres plenos de  encanto y pasion  creados por Dios.

Para mi no tienen edad que las descalifique, no hay edad que reduzca el inmenso valor que tienen, sin son recién nacidas nos llenan la vida de esperanza e ilusiones, al comenzar a caminar y llenarnos la vida de sonrisas o alegrías se convierten en las princesas de la casa.En lo que las hormonas y las feromonas comienzan hacer de las suyas y entran en la etapa tan compleja de cambiar las muñecas por esperar la llamada de un amigo o de lograr un cruce de miradas con alguien que les despierte interés , se convierten en nuestro tesoro más preciado y nos roban las noches de sueños como padres.

Al llegar a los quince años, se convierten en esas princesas que nos llenan de orgullo y satisfacción, de ahí a la mayoría de edad es sólo cuestión de horas y así nos van llenando la vida de alegrías y aprendizajes, sin lugar a dudas que todas ellas en cualquier etapa de la vida son un poema del creador.

Y  llega el momento donde las vemos partir, en la mayoría de los casos vestidas de blanco, con un buquet de flores en sus manos y una sonrisa en sus labios que brilla como estrellas en el firmamento, que a su vez las convierte a cada una de ellas en las reinas por siempre de nuestros corazones.

Así, que no pensemos en sus edades, todas tienen su encanto, si son bebés sencillamente son un espectáculo y cuando van creciendo son unas princesas, al momento de tomar su camino de vida o se convierten en madres, nos llenan del inmenso orgullo de ser padres o abuelos y cuando son abuelas nos consienten como nietos con  el el abrazo más rico y cómplice que tenemos.

Sin olvidar que no hay nada más bello que recibir el alba con la mujer que amas
 y velar sus sueños, los cuales les escucharemos con detenimiento, sin olvidar un solo detalle y apoyarlas en todo momento, para juntos verlos convertidos en realidad

Que vivan las mujeres en todas las etapas de la vida, son la creación más perfecta y encantadora que Dios nos ha puesto en el camino, hay que mimarlas, amarlas, consentirlas, cuidarlas y valorarlas en todo momento.

16 de mayo de 2013

Karate Tradicional




Hoy me motivo a escribirles a los padres, a los alumnos y a los instructores que tal vez en alguna oportunidad, han tenido que tratar de explicar el significado de nuestro karate tradicional.
Un arte que armoniza cuerpo y mente, lo cual redunda en un beneficio espiritual para todo el que practica este arte marcial en dónde el respeto, la disciplina, la humildad, la solidaridad y el compañerismo están presentes durante todo el entrenamiento, así como otros valores morales que están tan ausentes en nuestra sociedad actual.
Como todo arte, requiere horas y horas de dedicación, así como cualquier profesión donde se desee alcanzar la mayor destreza.  Son millones de personas en el mundo que lo practican diariamente sin importar edad o sexo, disfrutando desde sus inicios los inmensos beneficios que sólo brinda el karate tradicional japonés.
Gran parte de los niños y jóvenes que se inician en esta práctica son motivados por recomendaciones de psicólogos, psiquiatras o consejeros, para que los niños mediante este arte, mejoren su disciplina y respeto, no voy a negar que es una herramienta muy útil para esas metas, pero no debemos olvidar, que nosotros los instructores no podemos corregir los valores primarios o básicos que son exclusivamente aprendidos y reforzados en el hogar. Hago esta salvedad ya que son muchos los padres que piensan que con inscribirlos en el karate u otra actividad extra cátedra se acabaron todos los problemas de conducta de sus hijos y no es así, el hogar es la raíz y la familia la base de formar un buen ser humano.
Algunos  niños comentan con cierta frecuencia que esta disciplina puede ser aburrida o monótona y sin pensar más allá, los padres cometen el error de reforzar esa idea, lo cual de una forma u otra va creando en los niños una matriz de pensamiento donde les enseñamos sin querer, que  el camino fácil sin esfuerzo, sin sacrificios, sin dedicación o constancia es el indicado y como adultos sabemos que a la larga la vida no es así. También cometemos el error como padres de alternar las actividades extra cátedra en función de lo que los niños quieran y le cambiamos de actividad sin hacerles sentir el compromiso adquirido, es decir hoy quieren tenis, después un amiguito juega fútbol y por no escucharlos renegar del tenis, vamos y los cambiamos al fútbol y así sucesivamente. De esta manera solo estamos desarrollando y reforzando conductas, que cuando sean adultos, tendrán una habilidad extraordinaria para huir de los problemas en vez de afrontarlos o buscar soluciones, algo así como que es más fácil huir que luchar por amor.
Les invito a todos los padres y alumnos a experimentar unas clases juntos en familia, soliciten a el instructor de sus hijos un clase especial en familia y experimenten esa conexión de cuerpo y mente que armoniza el alma y  que nos regala el karate japonés en cada clase, verán como se integrarán más como familia. Personalmente doy un mes gratis de entrenamiento a todos los interesados y hemos alcanzado logros excelentes a nivel de las familias que han tomado la opción.
No olvidemos que todos nuestros niños nacen puros, sin prejuicios, sin odios, sin mentiras y sin todas las miserias humanas que están en el camino, es nuestro deber como padres hacerles saber que las miserias existen, más no hacerlas parte de ellos que vienen del amor y no hay ninguna conducta humana más poderosa que el amor.