28 de febrero de 2015

Tu peor enemigo


Cada día amanecemos con la esperanza que Dios nos brinde un buen día y somos nosotros los principales responsables del resultado de nuestro día.

En gran parte del día, enfocamos nuestras energías en alcanzar metas que son establecidas por la humanidad y no por nuestro creador, lo cual nos hace poner de lado muchas veces la humildad, la caridad,la paciencia y el amor por el prójimo entre otros aspectos importantes por los cuales estamos en esta vida, lo que nos hace convertirnos automáticamente en nuestros peores enemigos.

Suena contradictorio, pero cada uno de nosotros somos  capaces de convertirnos en nuestros peores enemigos; analiza un momento y recuerda cuantas metas para ser mejor ser humano has roto en tu camino de vida; no analices las metas materiales o vanidosas que espera la sociedad de ti, piensa en las espirituales que son las que eternamente estarán contigo y te darás cuenta que muchas veces somos nosotros alejados de nuestra esencia, los que actuamos ajenos al principio básico de amar al prójimo como nos ha sido encomendado desde nuestros orígenes.

Y si eres de los que la frase de amar al prójimo como a ti mismo, no te agrada por ser de origen religioso o creyente , te invito a que desde el punto de vista espiritual, analices como te sientes después de haber actuado de forma incorrecta con alguien, sabiendo que pudiste hacerlo mejor. No olvides que no hay mejor almohada que una conciencia tranquila.

Por eso les invito a que hagan sus cambios a la brevedad desde su interior y dejen fluir los dones que les regalo el creador a cada uno sin mezquindad y con fluidez, para lograr ese mundo en el que todos deseamos vivir, exclusivamente de nosotros depende, somos responsables en la totalidad de nuestras acciones por siempre 




26 de febrero de 2015

Meditación en movimiento

La meditación en movimiento

Tradicionalmente se ha visto a la técnica de la meditación, como un ejercicio poco alcanzable para la mayoría de la población y requiere de  largos años de estudio o practica, para lograr un alto nivel de desarrollo de la misma y por consiguiente obtener sus beneficios 

Por mi experiencia personal y por mi trabajo diario, puedo dar fe que desde unos simples 25 minutos al día, podemos obtener grandes cambios positivos en nuestro estado emocional que se transforman a su vez  en bienestar físico

Se ha comprobado con estudios de prestigiosas universidades a nivel mundial, el gran efecto de sanacion que se obtiene con la meditación y su práctica diaria.

La meditación es una forma de encontrarnos con nosotros mismos y disfrutar el efecto que produce conectarnos con nuestra esencia real, dejando de lado todo lo mundano que ocupa tanto tiempo de nuestro día a día.

Vinimos a este mundo a vivir experiencias y a compartir los dones que nos regalo el creador para servir al prójimo, así que mientras logremos centrarnos en nosotros, alcanzando a descubrir en unión con nuestra propia esencia, todos nuestros dones, estaremos meditando en movimiento y experimentaremos esa tan anhelada paz interna, que tantos están en continúa búsqueda.

No es necesario ir a la india, Tíbet o Nepal por solo nombrar lugares que nos relacionan con maestros elevados o expertos en meditación, cada uno tiene esa capacidad exclusiva de vivir en forma positiva haciendo lo que le gusta, como por ejemplo sucede con los pintores, escultores, ebanistas y músicos por nombrar algunos oficios que cuando están en su momento de creación o composición se integran tan profundo consigo mismos que se funden en su esencia y obtienen obras inigualables y les genera una satisfacción inmensa, eso es lo que yo llamo meditación en movimiento.

Todos tenemos la capacidad de descubrir nuestros dones, analiza que es lo que se te hace fácil o te encanta hacer que te surge natural y estarás en el camino de experimentar una meditación en movimiento.

No hace falta sentarte en posición de flor de loto y comenzar a repetir mantras o frases que quizás no logras comprender; todos tenemos una luz interior que  nos conecta con el universo y con todas las formas de vida existentes, debemos hacer brillar esa luz en un sentido positivo de beneficio general y al trabajar de forma adecuada con esa  energía, lograremos llegar al camino hacia una vida plena, de la mano con el creador.

Les invito a visitor este enlace: http://www.blogtalkradio.com/ladietadelalma

Nuevamente muchas gracias de todo Corazon, por compartir su tiempo con mis escritos y un fuerte abrazo.

11 de febrero de 2015

Hijos vs Padres


Con bastante frecuencia observo, la manera tan sencilla con la cual la mayoría de los niños de hoy, manipulan de una forma tan efectiva a sus padres; da la impresion que los niños con respeto, obediencia y buenos modales son vistos como niños tontos para el mundo que nos rodea.

 Entre la psicología barata de tantos Gurus de familia y nuevas tendencias de realización humana, en donde la mayoría adopta posturas de absoluta conveniencia personal, en las cuales solo tienen derechos y no deberes; veo como los jóvenes e infantes de hoy en día, se desarrollan en un mundo sin valores; los cuales motivados por su poca experiencia de vida, se consideran con un tácito derecho a todo lo que deseen, sin el más mínimo esfuerzo para lograr algo y a su vez también están los que con obscuros intereses como son las agrupaciones o sectas de cualquier índole con la busqueda de ser aceptado socialmente, se aprovechan de ellos y en las cuales les ofrecen un sin fin de privilegios, con lo cual se apoderan de sus mentes débiles, destrozando hogares y vidas que pudieran tener un mejor destino.

 Desconozco en que parte de la historia humana, surge esta generación de padres a nivel globalizado donde respetamos a nuestros padres o abuelos al máximo y a veces le tememos a nuestros hijos o nietos. Es muy cierto que como padres deseamos que nuestros hijos no pasen trabajo o necesidades y creo que en parte ahí esta el error.

 Veo a diario eventos donde los niños actúan como si los padres fueran sus eternos  sirvientes, tienen que recoger todo lo que dejen regado, adquirir bienes sin necesidad que los pequeños exijan, los crían sin responsabilidades o con total ausencia del sentido de compromiso en sus acciones y después como sociedad nos quejamos  de la gran cantidad de problemas causados por seres incomprendidos o desadaptados, como no vamos a tener fracasos de familias enteras en una generación desarrollada sin valores o responsabilidades.
 Pareciera que tener una infancia o una juventud con valores morales, buenas costumbres, respeto por el prójimo y honradez entre otras normas de vida, pareciera ser delito social.

No olvidemos que parte del aprendizaje de los niños es por imitación, de nosotros depende en gran parte su formación como seres humanos pensantes, responsables, respetuosos, humildes y con valores que a la larga estemos presentes físicamente o no, les dará una vida plena de satisfacciones y bienestar.

Es muy válido que estemos interesados y nos involucremos por el mundo que le dejamos a nuestros hijos, sin embargo tiene mayor prioridad como padres, que clase de hijos que le dejamos al mundo. 
Realmente es preocupante como se han dejado los valores a un lado por el simple hecho de querer ser amigos de los hijos y no padres.
 Nuevamente invito a considerar la forma en que estamos educando a nuestros niños y jóvenes si deseamos un mundo mejor.

Dios les bendiga a todos 



 Opsensei